Vivimos en la era de la información instantánea. Tanto que una noticia publicada en Internet tarda exactamente un día y medio en envejecer y morir; a partir de ese momento difícilmente será leída por nadie, a no ser que sea rescatada de la caché de un buscador. Es una de las conclusiones de una investigación elaborada por un grupo de académicos europeos y estadounidenses, que viene a decir que la estructura de una web de noticias no es muy distinta de la de una célula, con un esqueleto que permanece más o menos estable mientras elementos temporales (las propias noticias) aparecen y desaparecen a un ritmo frenético. Más
Con ser tan efímera su vida útil, la información online tampoco tiene que envidiar en longevidad a la servida en otros medios, pues la mayoría no va más allá de los quince minutos de fama de rigor. Tal vez con el ánimo de trascender tan fugitiva existencia, acaba de nacer el diario Gennio Calle, un gratuito sobre tecnología apadrinado por los creadores del buscador del mismo nombre, del que pretende heredar su vocación social. Pues mucha suerte.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs