La ITSA cree que Orbitz no es trigo limpio

Ya desde que sólo era una intención, Orbitz, el nodo creado por cinco de las mayores aerolíneas de Estados Unidos (Continental, Delta, American, United y Northwest Airlines) levantaba sospechas. Y desde que vio la luz el pasado junio sigue recibiendo las miradas de recelo de la competencia.

La Interactive Travel Services Association (ITSA) ha renovado sus esfuerzos para no dejar respirar tranquilo al gigante. Ha solicitado al Departamento de Comercio que emprenda una profunda investigación sobre si el nodo de viajes está asfixiando a la competencia. La directora ejecutiva del ITSA, Antonella Pianalto, exige una acción administrativa contra Orbitz tras la investigación.

El Departamento deberá averiguar si Orbitz ha tenido un gran impacto sobre los consumidores, los precios y el resto de las aerolíneas —nada más arrancar comenzó a ofrecer tarifas reducidas de las compañías aéreas que lo respaldan—. Las agencias de viajes estiman que la posición de Orbitz les impide acceder a las tarifas más baratas del mercado, que se las queda para él con la anuencia de sus socios.

Pero Orbitz siempre ha mantenido que no tiene tratos ilícitos con las grandes aerolíneas, y que no margina a las aerolíneas que quieren listar sus tarifas en su nodo aunque no formen parte de sus accionistas.

Las agencias de viajes andan con la mosca tras la oreja no sólo por la llegada a la Red de los monstruos de la industria, que han establecidio websites para vender directamente, sino por la \”guerra de las comisiones\”, que abre frentes cada día. La semana pasada Delta Airlines decidió eliminar las comisiones de los intermediarios por la venta de sus billetes, medida adopatada inmediatamente después por American y Continental.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios