La mensajería instantánea está sustituyendo a la voz y otras formas \’primitivas\’ de comunicación en el entorno laboral. Cada vez es más frecuente la utilización de este software para comunicarse con un compañero de trabajo sentado a pocos metros, si bien es verdad que mediante el IM se pueden incluir enlaces o incluso archivos adjuntos difícilmente transmisibles a viva voz.
Una encuesta de Osterman Research revela que el 29,3% de los entrevistados utiliza algún programa de mensajería instantánea en el trabajo, y otro 42% espera (que le dejen) utilizarlo en el futuro. La cifra representa un incremento del 21% en una encuesta similar de julio de 2001. El desarrollo de esta herramienta en el entorno empresarial topa a menudo con las reticencias de los departamentos de tecnología o la dirección, que no ven con buenos ojos que sus redes se ocupen con bits y tiempo ajenos al trabajo de cada día.
El informe de Osterman sugiere que muchos departamentos IT están censurando el uso de la mensajería instantánea para sostener la proliferación del tráfico de IM que resultaría difícil de gestionar: en algunos negocios, como los servicios financieros, acceder a este tipo de comunicaciones electrónicas requiere de altas dosis de seguridad, y aveces de permisos legales. Por eso las grandes empresas —el 83% del 28% que ha adoptado oficialmente alguna tecnología IM— utiliza Lotus Sametime, mientras que las pequeñas empresas utilizan (el 75%) el AOL Instant Messenger, que pelea con Microsoft y Yahoo! por ser el favorito de los internautas.
- En Newsbytes
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs