AOL ya anunció hace tiempo que tenía intención de sacar provecho de la segunda herramienta más empleada por los internautas tras el correo electrónico, la mensajería instantánea, sacando al mercado una versión de pago de su popular AOL Instant Messenger (AIM) pensada para empresas.
El planteamiento tiene lógica. Según datos de Nielsen/NetRatings, el pasado mes de mayo, había 41 millones de internautas charlando mediante los distintos programas de mensajerías existentes desde su hogar, y otros 12,6 millones que lo hacían desde su puesto de trabajo.
Y aunque eso de chatear en el trabajo aún despierte muchos recelos por parte de los empresarios, lo cierto es que en muchas compañías la mensajería instantánea se ha convertido en una herramienta imprescindible.
Había que buscar alguna forma de rentabilizar estos servicios gratuitos. Y no resultó por tanto descabellado que AOL, que domina este mercado con los programas AIM e ICQ, anunciara hace algunas semanas que iba a ofrecer una versión para empresas en la que se incrementaría la seguridad.
Un AOL Instant Messenger convencional |
Según el analista de Jupiter Michael Gartenberg, “parte del problema para la adopción en masa de la mensajería instantánea ha sido que no es segura y que las empresas tenían poco control sobre ella. Esto finalmente pone a la mensajería al mismo nivel de gestión, control y seguridad que muchas compañías tienen actualmente en el correo electrónico”.
\”Con Enterprise AIM Services estamos facilitando a las empresas una plataforma de mensajería instantánea empleando un producto que ya les es familiar y fácil de usar, con el añadido de la gestión y el control que solicitaban”, ha dicho el CEO de AOL Jon Miller, que calcula que el 60% de las empresas (es de suponer que habla de Estados Unidos, que es su feudo) emplean AIM.
Nuevas prestaciones, nuevos peligros
Pero no todas las opiniones han sido tan favorables. Esta nueva versión para empresas también ha despertado la suspicacia de todos aquellos individuos o grupos especialmente preocupados por la privacidad de las comunicaciones. Uno de los mayores miedos de las compañías es que sus empleados pierdan el tiempo que les pagan, y temen que el nuevo AIM vele por estos intereses con excesivo celo.
La pesadilla se llama AIM Enterprise Gateway, que incluye tecnología de FaceTime Communications y que permite a los administradores el uso de la mensajería mediante un firewall corporativo. Además, otorga a estos administradores la capacidad de controlarlos nombres de usuario empleados y monitorizar todas las comunicaciones.
Su Private Domain Service autentifica además la identidad de cada usuario. Una mala noticia que pone de manifiesto que a los desarrolladores de AOL les ha preocupado algo más el control que la seguridad: la encriptación para los programas clientes está en fase de pruebas y no será una realidad hasta el próximo año.
Las mensajerías de MSN y Yahoo!
Pero AOL no es la única compañía que está embarcada en presentar un sistema de mensajería para empresas. También Yahoo!, medalla de bronce en este mercado, lanzó recientemente una versión beta y se espera que presente el programa definitivo durante el primer trimestre de 2003.
Yahoo! aseguró hace menos de un mes que ya había alcanzado acuerdos con BEA Systems, Novell, Oracle, Sun Microsystems y Tibco para incluir este software en sus aplicaciones para empresas, y que está trabajando con VeriSign para mejorar la seguridad y con FaceTime Communications (también) y IMlogic para añadir distintas tecnologías de almacenamiento
Por su parte, Microsoft está trabajando en un programa, conocido con el nombre en clave de Greenwich, para el que habrá que esperar algo más y del que se sabe mucho menos. Pero se supone que estará integrado en el sistema operativo Windows .Net Server 2003.
Ninguno de los dos debe estar muy contentos con el hecho de que el líder del negocio les haya tomado la delantera en esta potencialmente lucrativa ramificación.
Incompatibilidad de caracteres
Precisamente ayer, el Internet Engineering Task Force (IETF) dio su aprobación a un grupo que pretende crear un estándar abierto para la mensajería. El IETF, organismo que establece los estándares técnicos para Internet, abre las puertas a los creadores de una aplicación de mensajería instantánea open source (Jabber) para crear un grupo de trabajo basándose en esa tecnología.
Así se evitaría el gran problema de las mensajerías, la incompatibilidad entre programas, que obliga a muchos usuarios a trabajar con varios servicios a la vez, que es bastante incómodo, o a emplear programas alternativos, como el Trillian, que aglutinan todos los contactos, pero pierden muchas funciones que ofrecen los mensajeros por separado.
Por cierto, que la empresa responsable de Trillian Cerulean Studios, cuya mayor baza es precisamente la interoperabilidad, anunció hace menos de dos meses una versión premium a la que llama Trillian Pro, y por la que pretende cobrar una cuota de 25 dólares anuales.
La compatibilidad ha sido demandada desde hace tiempo por usuarios y empresas. Recientemente, un grupo de brokers anunció la creación de la Financial Services Instant Messaging Association, para promover el desarrollo de estándares.
También AOL, que fue obligado a por la FTC —dentro de las condiciones para la aprobación de la compra de Time Warner— a abrir su mensajero si desarrollaba versiones avanzadas (con vídeo), anunció la semana pasada que por fin el AIM 5.1 iba a permitir la comunicación con el ICQ (que también es de su propiedad).
El negocio de la mensajería instantánea en Baquía.com
- Campo de batalla, el escritorio de cada internauta (15/02/2001)
- Movimiento de tropas en la mensajería instantánea (24/05/2001)
- Mensajería instantánea: cuánto y para qué se usa. Informe de pago. (04/09/2001)
Las mensajerías de MSN y Yahoo!
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs