Desde su irrupción hace tres años, las redes profesionales no dejan de sumar afiliados en España. LinkedIn alcanza 750.000 usuarios y Xing, líder del sector en nuestro país, asciende hasta los 1,1 millones de usuarios. Según una encuesta elaborada por Adecco Professional entre 1.100 internautas, el 51% asegura utilizar estas redes. Además, el 45% de los expertos en recursos humanos ha recurrido alguna vez a ellas para reclutar candidatos, y un 52% asegura que podría descartar a un candidato de un proceso de selección por su “rastro digital”. Si tenemos en cuenta que cerca del 40% de las ofertas en el mercado laboral no se publican y se accede a ellas mediante la red de contactos, las redes profesionales se configuran como el cauce ideal para encontrar socios y colaboradores, ampliar la cartera de clientes y proveedores o conocer a expertos de confianza que puedan abrir las puertas de un nuevo empleo. Respecto al perfil de los usuarios de estas redes, la edad media suele estar entre los 35 y 44 años, con una mayoría de hombres frente a mujeres y provenientes, principalmente, del sector de las tecnologías, consultoría, banca y finanzas, servicios y marketing y publicidad. Más del 75% posee estudios universitarios y más del 50% desempeña puestos directivos en sus empresas. La mitad de los encuestados (51%) afirma utilizar dichas plataformas de networking, de los cuales un 21% las utiliza a diario y un 32% a menudo. Linkedin es la red más utilizada para el 69%, mientras que un 39% recurre a Xing. A continuación, el 24% de los usuarios emplea redes profesionales especializadas y un 8% utiliza Viadeo. Además de todas ellas, un 15% de los usuarios opta por otras redes. El fin por el que cada usuario utiliza este tipo de plataformas varía en función de sus necesidades y objetivos. El más extendido (55%) es ampliar la red de contactos. En segundo lugar (50%) se menciona conseguir nuevos conocimientos a través de debates con profesionales, y un 47% utiliza las redes profesionales para recopilar datos, archivos o experiencias que puedan usar para su propia empresa. Dentro del mundo de la selección y los recursos humanos, las redes profesionales también han supuesto un revulsivo a la hora de detectar nuevos candidatos ya que no sólo es posible conocer su CV y trayectoria profesional, sino acceder a recomendaciones sobre él, a su red de contactos y a sus inquietudes e intereses. Por eso, un 46% de los profesionales de los RRHH encuestados afirme haber recurrido alguna vez a estas plataformas para reclutar candidatos. De ellos, un 13% asegura hacerlo de manera habitual mientras que un 33% lo ha hecho alguna vez. Por el contrario, un 55% todavía no ha optado por esta fuente de reclutamiento. Lo más importante es que el reclutamiento mediante redes profesionales parece ser muy efectivo ya que un 70% de las personas que han recurrido a él se muestran satisfechas y reconocen su efectividad, frente a un 30% que opina lo contrario. Los motivos por los que seleccionadores de personal optan por esta vía son varios: en primer lugar (52%) permite tener perfiles constantemente actualizados, mientras que para un 51% la principal ventaja es que permiten obtener referencias directas de los candidatos. Además, el 41% opina que es una vía más rápida que las tradicionales y un 3% ve otras ventajas, como poder acceder a una potencial base de datos de candidatos sin ningún tipo de coste. En lo que a las áreas de actividad se refiere, el 63% de los seleccionadores que han recurrido a redes profesionales para reclutar candidatos lo hicieron para el área técnica de su empresa (ingenieros, informáticos, técnicos, etc.), el 59% lo hizo para el área comercial y de ventas y el 45% para el área administrativo-financiera. En último lugar, un 17% de ellos recurrieron a candidatos pertenecientes al área de producción. La presencia online que un candidato pueda tener en Internet, ya sea mediante blogs o perfiles públicos en redes sociales o profesionales, puede ser determinante a la hora de optar a un puesto de trabajo. Al menos así se desprende de las respuestas obtenidas por parte de los expertos en recursos humanos encuestados: pese a que un 47% asegura no interesarse por este rastro digital, un 26% sí lo hace y un 28% reconoce que depende de la situación. Donde sí parece haber más unanimidad es a la hora de preguntar sobre si podrían descartar a un candidato por la información que obtienen de éste en Internet: el 52% de los encuestados afirma que sí podría descartarlo, mientras que un 29% no lo haría y un 19% cree que es indiferente. Para evitar este tipo de situaciones, Adecco Professional propone 8 pasos para mejorar la reputación online de cualquier profesional:
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs