La música se aferra a las redes sociales

El mercado de la música ha cambiado radicalmente desde el desembarco masivo de Internet en los hogares de medio mundo. Las ventas de CDs no han parado de caer en los últimos años, frente al aumento de la popularidad de los archivos digitales como los mp3s y sus respectivos reproductores, entre los que destaca por encima de todos el iPod de Apple. Tan profundo ha sido este cambio, que las compañías de discos aún siguen intentando encontrar una nueva forma de llegar a un mayor número de clientes, utilizando las últimas tecnologías a su alcance para ello.

Según recoge un artículo publicado por Reuters, la última tendencia de las grandes discográficas pasa por firmar una alianza con las redes sociales más populares de Internet, que en muchos casos sirven como sitios de críticas e intercambios de nuevos temas musicales. Para ello, la opción más atractiva actualmente es la de facilitar a los usuarios temas de los grupos que promociona cada distribuidora para que los cuelguen en su página. Eso sí, junto al streaming de la canción aparecerá un botón que permita la compra del tema en cuestión.

Con esta nueva estrategia quieren llegar a un mayor número de clientes potenciales, que podrán escuchar las canciones y descargarse las que les gusten (eso sí, previo paso por caja). Con redes sociales claramente relacionadas con el sector musical como MySpace (que cuenta con 70 millones de usuarios activos), las discográficas esperan recuperar la parte del mercado que han perdido por la caída en las ventas de CDs.

Este servicio ya es ofrecido por la empresa Snocap y su iniciativa MyStore, que permite a los artistas vender sus canciones desde sus propias páginas de MySpace y que, además, permite a sus fans poner el código de esa tienda virtual en sus propios blogs y sites para aumentar la distribución.

De esta forma, la música se convertiría prácticamente en una nueva forma de marketing viral, que pasaría de web a web para ampliar su mercado. Además, serían los propios usuarios los que se encargarían de poner estos enlaces y de comentar las canciones, por lo que este tipo de publicidad 2.0 beneficiaría a los propios artistas, que verían como sus fans se convertirían en su propio equipo de ventas.

Por el momento, dos grandes sellos mundiales (Warner Music Group y EMI) se han sumado ya a esta iniciativa, y han animado a sus artistas a vender su música a través de sus webs personales y sus perfiles de MySpace. Así, se evitaría que los potenciales clientes pasaran por una web determinada (como iTunes) para comprar archivos de audio, ya que podrían encontrarlos en multitud de páginas.

“Este modelo simplemente descentraliza la venta” ha comentado Barney Wragg, director del departamento digital de EMI. “Obviamente podríamos poner un botón similar para comprar en iTunes o en cualquier otra tienda. Pero este nuevo método es mucho más sencillo y con él podremos hacer más cosas para cada artista”.

Sin embargo, los expertos no parecen ponerse de acuerdo sobre si las redes sociales podrían convertirse en tiendas a las que los usuarios accederían para comprar productos, ya que actualmente el modelo no parece ser muy efectivo. Incluso el presidente de MySpace, Tom Anderson, se ha mostrado bastante escéptico al respecto y ha comentado que lo que ofrece su página no tiene nada que ver con el modelo de negocio de una tienda.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios