La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner el dedo en la llaga en lo que a las conexiones a Internet en España se refiere. No es la primera vez que algo así sucede, ya que la Comisión Europea aseguró con anterioridad que el precio de la banda ancha en nuestro país era muy elevado.
La OCU ha llevado a cabo un estudio comparativo de las tarifas de Internet en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Tras este análisis, la organización considera que los “internautas españoles siguen padeciendo unas conexiones caras y lentas”.
Cuatro de cada diez hogares españoles disponen de una conexión a Internet. Sin embargo esta proporción nos sitúa por debajo de la media europea, que se encuentra actualmente en un 54%. La causa de esta situación puede ser, según la OCU, la desigualdad de los usuarios ante Internet. Por un lado, están aquellos que tienen acceso a redes de más de un operador; por otro, aquellos con acceso a la red de Telefónica , y un tercer grupo que no tiene acceso a la banda ancha.
La OCU explica que, en general, la posición española es mejor en paquetes (voz y banda ancha) que en los accesos independientes, pero aún así, en casi todos los países se encuentra accesos más económicos y con velocidades más altas que las que se ofrecen en España.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs