Durante el segundo trimestre del año, las ventas de teléfonos con Android crecieron un 886 por ciento, según la última entrega del Canalys Smart Phone Analysis, lo que ha provocado grandes titulares sobre cómo Android ha \”aplastado\” a sus principales rivales, iPhone y BlackBerry.
Los defensores de Apple señalan que no es tan sorprendente que una plataforma que funciona en una veintena de modelos en todas las operadoras estadounidenses supere en número a un sistema operativo que sólo funciona en dos versiones del mismo teléfono, y que además sólo están disponibles en una sola operadora que no destaca por su gran imagen ante los consumidores.
Eso es cierto, pero también podemos darle la vuelta al argumento y señalar que es mucho más fácil tener éxito si ofreces un software de código abierto disponible para cualquier fabricante y cualquier operadora, que si limitas tu sistema operativo propietario y mantienes la exclusividad con las empresas telefónicas.
Por eso será interesante comprobar cómo evolucionan las ventas de iPhone ahora que se ha abandonado la exclusividad de operadora en algunos países (por ejemplo, en España) y que hackear el iPhone es legal en Estados Unidos (una práctica conocida como jailbreaking), con la consiguiente aparición de servicios para liberar el iPhone o aplicaciones para instalar después.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs