<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
SITI/@asLAN\’2003. Salón Internacional de las Tecnologías de la Información: Redes, Internet y Telecomunicaciones.Los días 4, 5 y 6 de Febrero tendrá lugar en IFEMA la décima edición de la feria profesional por excelencia de redes, Internet y telecomunicaciones. Si desea información para participar como expositor puede informarse en Siti.es o en el teléfono 916400131
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Quizá sea el peor momento para llamar a la cooperación y la solidaridad, ahora que cada cual se deleita con su ombligo y no mira más allá de sus propios problemas, que no son pocos. Pero es el momento elegido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) para solicitar a la comunidad internacional su esfuerzo para que la revolución digital que está en marcha llegue a todas partes. Para que en este planeta globalizado las nuevas tecnologías contribuyan a limar las diferencias, no a ahondarlas. En el Informe sobre Comercio Electrónico y Desarrollo 2002, la agencia de ONU asegura que hoy la brecha digital es más profunda que nunca. Los datos que ha recogido, que certifican el crecimiento imparable del número de internautas y el comercio electrónico, siembran el panorama de optimismo y oportunidades… Oportunidades que pasarán de largo para la mayor parte del planeta sin la intervención decidida y decisiva de gobiernos y empresas. Para la ONU el comercio electrónico es el mejor ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar al crecimiento económico de los países menos favorecidos y barrer las desigualdades. Pero es imprescindible el diálogo internacional para diseñar una estrategia común que dirija la Red hacia el desarrollo, no hacia le engorde de bolsillos ya repletos. De lo contrario, Internet y las nuevas tecnologías se convertirán en un instrumento para cavar en la brecha que separa a pobres de ricos en vez de en una herramienta para construir puentes. La ONU es consciente de que la locomotora digital marcha a todo trapo. Pero el 90% de la población del planeta está en el andén y no puede más que saludar a los pasajeros, todos en asientos de primera clase. Los países desarrollados tendrían que hacer el sacrificio de frenar en las estaciones del Tercer Mundo y aledaños para dejar subir a los que van andando, aunque sea en los vagones de cola.
| ||||||||||||||
Estandarte del discurso anárquico y transgresor, el cantante Manu Chao se ha despachado a gusto con las personas que defienden el respeto por los derechos de autor y luchan contra la piratería. Dice Chao que \”un chaval joven con 20 euros en el bolsillo no puede permitirse comprar toda la música que pudiera desear. Lo normal es que se baje los discos desde Internet e invite a su novia al cine. Quien no haga esto es que es gilipollas. Si yo tuviera 15 años, también lo haría\”. Al menos, el cantante de los legendarios Mano Negra es coherente con su discurso y aboga porque se \”pirateen a todos los famosos\”, entre los que se incluye. Hace varias semanas, la cantante Alaska realizó unas declaraciones mucho más moderadas. Por ello, sus discos fueron vetados durante unas horas en algunas tiendas. ¿Amenazarán igual al creador de Próxima Estación, Esperanza? Alaska vende unos pocos miles de CDs; Chao despacha varios millones. Mucho nos tememos que con él no se atreverán. Más Las palabras de Manu Chao serán secundadas por al menos 1,5 millones de españoles. Ese es el número de personas que, según la SGAE, compran de forma habitual en los top manta. Granito a granito, han contribuido a que el fraude discográfico suponga ya el 22,9% del total de CDs comercializados. Se lamenta la sociedad de que existe \”un nicho de mercado para la música pirata\”. No es eso: lo que existe es gente contraria a apoyar la subida \”artificial\” de precios llevada a cabo por las discográficas. Que nadie olvide que fueron condenadas por ello hace poco más de un mes. Más Soy un pirata frustrado, en Baquía.com | ||||||||||||||
A un buen grupo de empresas, entre las que se encuentran peces gordos como Microsoft, Apple, Disney, eBay o Yahoo! y organizaciones en defensa del consumidor, les ha entrado de manera repentina un terrible canguelo. Temen que los proveedores de acceso a Internet puedan censurar ciertos contenidos o servicios, así que se han unido bajo el nombre de Coalición de Usuarios de Banda Ancha e Innovadores y han escrito una carta a la Federal Communications Commission para que tome cartas en el asunto, pese a que la FCC ya decidió en marzo relajar este tipo de supervisión administrativa. Las empresas de telefonía y cable, por su parte, les han acusado de tener un \”miedo infundado\”, aseguran que jamás harán tal cosa y les retan a encontrar un solo ejemplo de ese tipo de conducta en el pasado. Tener la llave no siempre supone querer cerrar la puerta. Más | ||||||||||||||
Que la empresa vaya bien no siempre es una buena noticia para sus trabajadores. La nueva Hewlett-Packard ha conseguido durante su cuarto trimestre fiscal cumplir con las expectativas al obtener unos beneficios de 390 millones de dólares, unos 13 centavos por acción, cuando hace un año perdió 505 millones. Por ese lado, hay que felicitar a la ambiciosa rubia que dirige los pasos de este gigante. Pero por otra parte, HP ha anunciado que va a poner en la calle a 17.900 trabajadores, 1.100 más de los previstos anteriormente, para reducir costes. Y eso que desde hace una semana no tienen que pagar el abultado sueldo de Michael Capellas, antiguo CEO de Compaq. Más | ||||||||||||||
El día en el que la mayoría de los europeos realice sus gestiones bancarias en Internet puede llegar antes de lo que muchos vaticinaban. En apenas seis meses, tres millones más de habitantes del Viejo Continente se han apuntado a eso que tanto miedo da a muchos y que tan pocos riesgos conlleva como es la banca online. Y no les pasa nada malo, que conste. Hace medio año eran 15,6 millones; hoy, 18,6 millones. Este significativo crecimiento se debe, fundamentalmente, al éxito que esta modalidad bancaria cuenta en el Reino Unido, donde cinco millones de habitantes llegan a sus casas, encienden el ordenador y consultan movimientos, realizan trasferencias o solicitan información sobre créditos. Más Uso y usabilidad de la banca online, en Baquía Inteligencia | ||||||||||||||
Muy pocos son capaces de llevar la cuenta de los agujeros de seguridad en los programas de Microsoft. Brotan como setas los muy bribones. El último, descubierto por la empresa de seguridad Foundstone, ha sido denominado como crítico y afecta a los servidores de Internet (ISS) y a las últimas versiones de Internet Explorer. Es decir, que pone en peligro a millones de máquinas en todo el mundo. Toca de nuevo correr a instalar el parche. Más | ||||||||||||||
Ya acaba, ya acaba. A mes y medio de que finalice el año, el sector de las Tecnologías de la Información (IT) está cruzando los dedos para que en el calendario aparezca la fecha del 31 de diciembre. Cuando se tome la última uva, respirará aliviado… habrá terminado el peor año de toda su historia. Según ha calculado IDC, 2002 se cerrará con una caída del 2,3%. Todo un batacazo teniendo en cuenta que en los últimos 20 años el crecimiento medio había rondado el 12%. Pues eso, que acabe ya. Más | ||||||||||||||
Nintendo ya advirtió hace tiempo que sus resultados no iban a ser tan halagüeños como se pensaba. Y así ha sido. Los beneficios netos de la empresa japonesa, responsable de las consolas GameCube y GameBoy, han caído un 47% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2001. Quien avisa no es traidor. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs