body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | miércoles, 08 de marzo de 2006 Año VII, nº 1023
|
La paradoja española
Somos de los más aficionados del mundo a calentar la silla en el trabajo. Bueno, mejor sería decir que de los más obligados. Esto ya parece malo, pero podría tener al menos su recompensa en la cuenta de resultados del país. Nada más lejos de la realidad. Nuestras tasas de productividad están a la cola de Europa. Entonces, ¿qué demonios hacemos tanto rato delante del ordenador? Suponemos que cada uno se lo montará como mejor pueda o le parezca. Sin embargo, parece claro que nos pasamos en la oficina bastante más tiempo del necesario para sacar adelante los temas laborales. Se trata de una espiral de lo más negativo: hoy salgo tarde de la oficina, mañana sé que ocurrirá lo mismo, me acuesto pensando en la que me espera al día siguiente y cuando llega éste llego al trabajo ya medio agotado mentalmente. Y así una jornada tras otra… Seguir leyendo Matices imprescindibles
Los inagotables avances tecnológicos han puesto para siempre ya en un primer plano el tema de la protección de datos personales. Hablamos de un derecho fundamental, es decir, que goza de una especial salvaguarda en nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, y debido en gran parte a los medios de comunicación, se tiende a presentar los conceptos intimidad y privacidad como idénticos, cuando no lo son. Así, la intimidad aparece como algo restrictivo y ceñido a la parte psicológica del individuo; se trata de sus creencias de todo tipo, sus sentimientos y en general toda la información delicada relativa al mismo. En cambio, la privacidad albergaría las preferencias y gustos de la persona, aquellos datos que, convenientemente mezclados e interpretados, nos darían ya un perfil anatómico bastante preciso. Seguir leyendo Blackberry aflojará más de 600 millones de dólares para evitar el cierre en EEUUA la firma canadiense Research in Motion (RIM), fabricante de los dispositivos Blackberry, no le va a quedar más remedio que abonar 612,5 millones de dólares a NTP, una pequeña compañía que la demandó por el uso de tecnologías patentadas. De este modo, los tres millones de usuarios de la agenda electrónica con correo electrónico podrán seguir empleándola en EEUU. Ambas empresas llegaron ya a un acuerdo similar en marzo de 2005 (entonces por valor de 450 millones de dólares), pero terminó en agua de borrajas. Seguir leyendo Dura pugna entre el Gobierno italiano y las compañías de juego online
En Italia se ha suscitado una movida notable al hilo de la decisión del Ejecutivo de obligar a los ISP a bloquear el acceso a los sitios de juego online no establecidos en territorio trasalpino, so pena de persecución penal y fuertes multas. Estamos por tanto ante un nuevo episodio de proteccionismo, una versión en la Red de casos como el de la española Endesa y la OPA de nunca acabar o los numerosos episodios protagonizados por Francia, gran adalid del llamado patriotismo económico. Seguir leyendo La importancia de estar al quite
Hace unos días se presentó el portal Kelifinder.com, una iniciativa del Ministerio de Vivienda para ayudar a los jóvenes en la búsqueda de su primera vivienda, que ha recibido muchas críticas y alguna que otra alabanza. No vamos a entrar aquí a juzgar las virtudes o defectos del proyecto, aunque sí llamaremos la atención sobre el hecho de que los responsables del Ministerio parecen desconocer el significado del término typosquatting, que podríamos definir como la técnica de aprovechar los errores al teclear una URL para atraer usuarios al redil propio. Seguir leyendo | En BaquíaWal-Mart recluta blogueros para su política de comunicaciónFuerte acelerón del comercio electrónico en EspañaNBC compra iVillage por 600 millones de dólares
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs