La perseverancia como base emprendedora y empresarial

Ser bloguero es un término que se ha desarrollado como término de moda, sin embargo, recuerdo haber visto varios blogueros americanos que han llegado a formar una especie de asociación anticrecimiento de blogs, sintiéndose desplazados por la moda bloguera de todo el mundo.

La verdad es que esto yo ya lo he vivido antes, parezco un viejo, hablando de estas cosas, pero es así, concretamente en el año 99. En el 96 en Internet éramos un grupo de gente más o menos conocida, en el 99 cuando ibas a un evento de principios de este año se veían caras conocidas, en el 2000 ya ni se veían caras conocidas en los eventos, era como si hubiera habido una explosión de emprendedores de Internet.

En aquella época muchos de los emprendedores eran profesionales que trabajaban en las consultoras de moda los que se lanzaban a la arena .com, parecían una plaga, y además para más inri eran los que se llevaban el dinero de los inversores, porque la mayoría de las operaciones estaba gestionada por intermediarios de dinero que buscaban \”supuesta seguridad\” en equipos con apellido, desde luego que época para olvidar.

Posteriormente, a este tipo de perfil consultor que iba a ver si tenía suerte y fracasaba en su intento emprendedor se les denominó los B to M (Back to Mummy) – De vuelta con mamá-, porque la mayoría terminaba por volver a las consultoras que los usaban vendiendo la experiencia que habían acumulado a costa del dinero de los inversores.

Muchas de esas consultoras posteriormente fueron comidas por grupos tecnológicos que veían un caldo de cultivo importante. Algunos amigos me comentaban que todo el que no estaba en clientes eran llamados por una voz femenina impasible de recursos humanos (que no recuerdo el nombre) que les daba el finiquito.

En fin, que al final lo único que sirve es estar y punto, y aún estando durante la trayectoria de crecimiento profesional puedes tener y seguro que tendrás muchos golpes que no podrás esquivar, pero nada, si quieres conseguir algo, te levantas y hasta el próximo, que te dolerá menos.

En el tema de los blogueros creo que hay algunos matices importantes a tener en cuenta, como por ejemplo que el acercamiento del bloguero con su entorno en muchas ocasiones le puede hacer mejor conocedor de realidades sociales, políticas, tecnológicas, etc., y esto le dota de un entorno objetivo basado en la tendencia del mercado que pocos tienen capacidad de ver. Quizás no tanto en mi caso, pero si lo veo en ciertos amigos blogueros cuya conversación coloquial hace que muchos sufran de un subidón de adrenalina y en la conversación con los demás no blogueros suelen ser los que más información y atención pueden generar y captar.

No sé si esto de los blogs será una cosa pasajera en todo el mundo, pero lo que sí que creo es que forma parte de la globalización y como tal hará que los que más información manejen mejor la puedan conseguir, y los que menos, peores opciones obtendrán de la toma de decisiones.

Y … por supuesto los que siguen estando ahí son los que antes reciben la información y los que antes pueden hacer para utilizarla.
www.baquia.com

* Artículo publicado originalmente en el blog de Rubén García.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios