<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AUN NO SABES QUE PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 8 al 12 de noviembre | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
¿Es posible que la protección al consumidor en Internet sea efectiva sin que suponga un freno para los negocios online? Parece claro que los folletos digitales —la publicidad, información sobre ofertas, etc.— deberían tener un carácter contractual similar al de sus hermanos de papel: si mientes en el folleto se te puede caer el pelo. Pero hay entornos virtuales poco equiparables a algo que ocurra en el mundo real, que se autorregulan simplemente porque no tienen leyes a las que acogerse. Después llega el legislador y mete la gamba aplicando el derecho romano. Esa aurorregulación no es la ley de la selva; en un sitio como eBay todos aceptan las reglas de juego, y si no les gustan, pues no juegan. Otra cosa sería que en eBay la mitad de las compras fuese un timo y el intermediario robase a los clientes. Ni siquiera entonces tendría que intervenir el juez: el mercadillo online se autodestruiría. Pero eBay funciona como una máquina bien engrasada precisamente porque los participantes han marcado cómo deben hacerse las cosas , y ellos y el propio subastero se encargan de que los listillos queden fuera de la Red. Los tribunales alemanes no lo ven así, y han determinado que eBay debe cumplir las normas de la venta a distancia (como los catálogos) porque no es un “lugar de subastas”, sino que se regula mediante “contratos de compra al que más dinero ofrece ” . Así, entre otras cosas, se podrá devolver lo comprado en un plazo de 14 días sin ninguna justificación. Muy bueno para los compradores pero muy malo para los vendedores. Es decir, malo para eBay y sus usuarios, que seguramente prefieren que les dejen en paz porque saben protegerse solitos. Más | ||||||||||||
No es lo mismo ser un aficionado en los negocios que hacer de la afición un negocio . Existe muy poca gente que ha conseguido forrarse con la venta de pajaritas o figuritas de palillos. Y no tanto por que sus pequeñas obras de arte no tuvieran público potencial, sino porque no estaba a su alcance. Gracias a Internet, cualquier afición en la que uno estime oportuno ‘perder\’ su tiempo puede llegar a convertirse en un buen negocio. Y no hace falta vender: basta con captar los ojos del público para que de seguido caiga algún anunciante . Así lo ha demostrado un avispado adolescente de Florida, que ha visto cómo su pasión por los móviles se ha transformado en un negocio que factura 50.000 dólares anuales . Los 150 dólares que le reportó un análisis de su primer móvil a través de Amazon Associates le hicieron pensar que no era un sueño eso de vivir de lo que te gusta. Ahora tiene un blog ( Mobile Tracker ) donde despacha con placer todas las novedades del mundo de la telefonía móvil, por el que se dejan caer cada mes 140.000 lectores que no han pasado desapercibidos para Google y otros anunciantes. También ha demostrado lo que muchos ya sospechaban: es posible vivir de un weblog . Tomen nota, pues, los que están ello: deseamos suerte al recién nacido blog de gadgets Xataka , creado por Julio Alonso ( merodeando.com ) y otros bloggers locos por los cachivaches. Más | ||||||||||||
Ya contamos en su día cómo, zanjada la cuestión sobre el sexo de los ángeles, ahora se discutía sobre la naturaleza de la Voz IP o telefonía a través de Internet : ¿servicio o llamada? ¿empresas de telefonía o proveedores de Internet ? El debate tomaba forma mientras el organismo regulador de las telecomunicaciones de EEUU ( FCC ) meditaba si castigar a las nacientes empresas de VoIP con el adjetivo de ‘teleco\’ o dejarlas echar a volar. Ser teleco equivale a regulación e impuestos, cosa que aceptarían de buen grado los grandes que se meten a saco en la VoIP ( AT&T , Comcast , Time Warner , Verizon …), pues telecos ya son, pero frenaría el desarrollo de multitud de pequeñas empresas que ofrecen servicios de telefonía IP para satisfacción del bolsillo de sus clientes. Adelantándose a la sentencia del capo de tutti capi (FCC), dos ciudades californianas se lo han montado por su cuenta agraviando con impuestos a docenas de proveedores de VoIP , que deberán imponer una tasa mensual a sus suscriptores similar al que pagan los operadores tradicionales. Los guardianes de las arcas municipales no quieren que éstas se vacíen prematuramente y, como cada vez más usuarios utilizan la Red para llamar, éstos “deberán pagar de la misma forma que hasta ahora han pagado por el teléfono ”. Una lógica aplastante que la FCC ya ha enmendado . Más | ||||||||||||
El hijo pródigo de la industria de musical, promotor de una revolución en la que ahora trata de sobrevivir del lado de ‘los buenos\’, se ha adelantado a la numerosa competencia para llevar la descarga de música a los teléfonos móviles . A Napster , propiedad de Roxio , no le va nada mal vendiendo de manera legal su catálogo de 700.000 temas , pieza a pieza o mediante suscripción mensual. Ahora, aprovechando que los celulares vienen con turbo diesel inyección y ABS de serie, ha llegado a un acuerdo con AT&T Wireless para lanzar Napster To Go , que de momento sólo funcionará en el modelo Audiovox SMT5600 , que con su memoria flash de 28,5MB puede almacenar hasta ¡6 canciones! A pesar de que se puede comprar memoria para guardar hasta 6 horas de música, de momento el móvil no parece competencia de los iPod de 40GB , aunque tiene a su favor que los usuarios podrán intercambiar canciones entre sus teléfonos. ¡Cielos! ¡Un Napster en los móviles! Noooo… Las redes móviles son propiedad de las telecos, que controlaran lo que se mueve por ellas. Pero el día en que la VoIP llegue a los móviles, tendremos redes P2P inalámbricas y piratas y habrá que volver a liarse la manta a la cabeza. Más • ESPECIALES: La música en tiempos de mp3 , en Baquía.com • Telefónica Móviles ultima el estreno de su tienda de música digital , en Cinco Días • El nuevo disco de Robbie Williams se publica en tarjeta para teléfono móvil , en La Voz de Galicia | ||||||||||||
Los jóvenes se preparan en la universidad para adquirir los conocimientos necesarios para investigar o, ¿por qué descartarlo?, tratar de conseguir empleo algún día. En Estados Unidos , la inyección de capital de las empresas en la investigación universitaria es una simbiosis muy provechosa; yo te doy dinero para que tus cerebros desarrollen nuevas ideas. Con un presupuesto de I+D de 3.000 millones de dólares , a Cisco no le duelen prendas a la hora de financiar el Digital Life Consortium del prestigioso Instituto de Tecnológica de Massachusetts (MIT) . No se trata de altruismo, sino de abonar la investigación de nuevas tecnologías que un día pueda comercializar. ¿Eso es malo? En España la relación universidad-empresa funciona a través de fundaciones cuyo loable objetivo no son los proyectos comerciales, también necesarios. Y en el ámbito laboral , salvo honrosas excepciones, las empresas sirven de lugar de veraneo para jóvenes universitarios, donde sirven café e incluso hacen trabajos de verdad a cambio de las gracias. Más | ||||||||||||
Lo primero que hay que hacer para abatir al enemigo es conocerlo, o por lo menos saber dónde está y por dónde viene. Microsoft es tan grande y poderoso que tiene innumerables frentes abiertos, donde trata de derribar moscas a cañonazos. Si el rival, además, no se presenta en forma de empresa sino de individuos dispersos conspirando con código abierto, apaga y vámonos. Centrado en que Linux no se le suba a las barbas, ha abandonado a su suerte al Internet Explorer para dejar que el software libre , en forma de la Fundación Mozilla y su estupendo navegador Firefox , comience a ganarle terreno . Y tampoco debe olvidar que aunque su Office domine de largo el mercado, existe una cosa llamada Open Office , también open source , con su procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones… que funciona sobre Solaris, Linux, FreeBSD, Windows y en 25 idiomas. Y en alguno de esos idiomas, como el chino, puede empezar a hacer daño con una buena excusa: lo mismo a menor precio ( gratis ). Más | ||||||||||||
Larry Ellison se ha vestido de chaqué para entregar la última dote que está dispuesto a ofrecer por PeopleSoft , pero le han dejado en el altar por ¡quinta vez! Los padrinos de la novia, la junta directiva, sigue en sus trece: la oferta “ best and final ” de Oracle es inadecuada y no refleja el verdadero valor del fabricante de software, a pesar de que sube de 21 a 24 dólares el precio por una acción que ahora vale 22,30 en el mercado. Ellison amenaza con retirar la jugosa oferta ( 8.800 millones de dólares y hasta 9.200 millones contando acciones en circulación y opciones) si la mayoría de los accionistas no le tiende la mano antes de la medianoche del 19 de noviembre. La directiva no quiere perder la cabeza, e insta los accionistas a mantener sus títulos, pero parece que a éstos ya les queman en las manos. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs