Si alguna conclusión dejó el congreso Online Marketing España 2008, celebrado hace algunos días en Madrid, es que la publicidad interactiva está todavía poco menos que en fase embrionaria. Que se tranquilicen aquellos que detestan los pop-ups o los desplegables que ocupan toda la superficie del navegador, porque lo más probable es que en poco tiempo estos formatos, herederos de los primeros y experimentales años de la publicidad online, desaparezcan por completo.
La industria publicitaria, aprovechando las facilidades que ofrecen los medios interactivos y digitales, apuesta por soportes menos agresivos e intrusivos, que construyan una nueva relación con el usuario, de manera que éste no perciba que la publicidad le acosa, sino que sea él quien tenga la potestad de acudir al anuncio o la marca cuando le interese, y no al revés. Así, en los próximos años se hablará mucho del concepto del branding on demand, donde el consumidor escogerá, eligiendo la vía de comunicación más adecuada, entre las opciones ofrecidas por el anunciante.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs