Poco a poco, Internet se consolida como uno de los medios más utilizados entre los anunciantes. La inversión publicitaria en medios interactivos en España durante 2006 ha sido de 310,5 millones de euros, según un informe presentado por PricewaterhouseCoopers y el Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain).
Esta cifra supone un crecimiento del 91,38% con respecto al año anterior y representa ya un 4,25% de la inversión sobre el total de medios convencionales.
Según el estudio de PwC/IAB Spain, este incremento se debe sobre todo a tres causas:
1. Una apuesta cada vez mayor por el medio de los diferentes sectores de anunciantes.
2. El modelo de buscadores y enlaces patrocinados que representan el 46,58% de la inversión.
3. El aumento notable de los formatos gráficos, que alcanzan los 165,83 millones de inversión sobre el total.
Algunos de los 50 anunciantes que más invierten en la Red son ING, Vodafone, Orange, Ya.com. Telefónica y Ford. Por lo que se refiere a los sectores más activos, éstos son Finanzas, Telecomunicaciones, Automoción, Dating, Viajes y Compañías Aéreas, entre otros…
Los formatos integrados acaparan la mayor parte de la inversión con un 70,23%, sobresaliendo los buscadores y enlaces patrocinados como formatos más utilizados. Crecen hasta niveles cercanos a mercados europeos más maduros, llegando a significar el 46,58% de la inversión.
Sobre el tipo de tecnología por la que optan los anunciantes, los formatos estáticos son los más utilizados (50,51%), aunque cabe destacar la utilización del formato video, que suma un 10,26% del total.
Todos estos resultados confirman el crecimiento continuado y destacado de los medios interactivos iniciado en 2004, respecto al resto de canales de comunicación. Pero no quieren quedarse en esto: las expectativas son las de crecer mucho más y conseguir que las inversiones en publicidad online acaparen el mayor segmento de mercado posible.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs