Si usted desea lanzar una campaña publicitaria, piense bien qué canales va a elegir para hacer llegar su mensaje a sus potenciales clientes, porque es probable que le salga el tiro por la culata. Y es que los consumidores empiezan a estar un poco hartos del bombardeo publicitario al que se ven continuamente sometidos.
Según un estudio elaborado por Nielsen NetRatings, el 92% de los encuestados considera irritante recibir mensajes publicitarios en el móvil. Y es que el 75% de los internautas piensa que ya reciben una sobredosis publicitaria en la Red.
Parece que los anuncios no inspiran demasiada confianza, ya que el 70% prefiere utilizar un buscador para encontrar los productos o servicios que necesitan, antes que fiarse de los anuncios que ven, por lo que no es de extrañar que para el 75% los motores de búsqueda sean su principal vía para localizar un local o servicio.
Un factor fundamental para prestar atención a un anuncio es la relevancia. Dos tercios de los usuarios demandan anuncios más específicos, aunque sólo el 56% declara haberlos visto en Internet.
Aunque desconfían de la publicidad, parece que los usuarios sí se fían de las opiniones y valoraciones de otros internautas; por ejemplo, un 67% declara que no iría a un restaurante catalogado con sólo dos estrellas, y un 90% evitaría un hotel calificado por otros de ruidoso e incómodo.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs