La Red paralela y gratuita de Google

Se llamará GoogleNet y será gratuita para todos sus usuarios. El mayor buscador del planeta, el gran coloso de Internet acostumbrado un día sí y otro también a sorprender a la opinión pública y los mercados con innovaciones y lanzamientos diversificados, planea crear una Red paralela y universal.

Por ello ha comprado cables de fibra óptica en EEUU y conexiones veloces a Cogent Communications y WilTel; por ello está contratando a personal especializado en infraestructuras de red.

Unas operaciones que en principio sorprendieron al mercado y que rápidamente dieron cancha a todo tipo de rumores: Google estaba desplegando una gigantesca red WiFi de ámbito nacional en el territorio estadounidense. Ahora ya vamos sabiendo algo más, bastante más, según lo publicado en la revista Business 2.0.

Google busca así incrementar las descargas de sus servicios, recortar gastos y lograr una mayor autonomía respecto a sus proveedores de conectividad. Pero con GoogleNet sería posible asimismo ahorrar millones de dólares en operaciones de búsqueda. Porque ahora, cuando un navegante hace una búsqueda, la firma abona 60 dólares al mes por megabit y por segundo para que Above Net haga de enlace entre sus servidores y una operadora de acceso a Internet por banda ancha.

Autonomía funcional

De modo que este invento de una Internet propia permitiría a Google gozar de independencia frente a los proveedores, algo que permitiría bajar unos gastos que han crecido bastante al albur del auge de sus servicios de publicidad en la Red. Los otros grandes beneficiados, claro, serían los usuarios, que podrían descargar con mucha más velocidad grandes archivos de audio.

El pasado mes de abril, la compañía comenzó a patrocinar un punto de acceso inalámbrico o hotspot -emplazamiento desde el que es posible disfrutar de conexión a Internet WiFi de forma gratuita en algunos puntos clave- en una zona de compras de San Francisco, instalado por Feeva Wireless, empresa que estudia ensanchar su campo de operaciones en otras ciudades y estados del país. ¿Será su red la que use Google? Es bastante probable. Feeva tiene una tecnología capaz de determinar por triangulación la posición de cualquier usuario de una red WiFi.

Para poder conocer desde dónde se conecta cada persona y poder remitir por tanto publicidad referida a cada lugar, el buscador emplearía asimismo tecnologías de esta firma.

El futuro -inmediato- ya está aquí: prepárese para ver un mundo en el que todos podrán tener acceso básico y gratuito a la Red, en cualquier parte del planeta, de manera inalámbrica. A cambio, sí, probablemente habrá que soportar publicidad. Pero merecerá la pena.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios