Quienes vivimos en Madrid, o en Barcelona, en cualquiera de las grandes urbes del mundo, sabemos lo imposible que está el estacionamiento de nuestros coches. Bien, pues Internet podría convertirse pronto en el mejor modo de buscar aparcamiento en las ciudades grandes.
Varias empresas experimentan ya con sistemas que permiten a los conductores usar la Red, los móviles u otros dispositivos para reservar una plaza en un garaje o localizar el aparcamiento más cercano de una determinada calle. Algunos expertos indican que esta tecnología online ya está disponible, y que, pronto, estacionar será lo más fácil en materia de conducción en las urbes.
Este verano, los conductores de las treinta mayores ciudades estadounidenses podrán usar sus móviles para comprobar qué garajes tienen espacio disponible, hacer reservas y conseguir direcciones necesarias. MobileParking (LINK), una compañía con base en Maryland, es la que presta el servicio.
También se están haciendo pruebas de sensores instalados en los aparcamientos para dar pistas sobre espacios disponibles. Las personas que viven fuera de la ciudad pueden de este modo reservar online o por teléfono.
En el aeropuerto internacional Baltimore de Washington, sensores ultrasónicos supervisan las 8.400 plazas de aparcamiento de su garaje. Cuando un espacio queda vacío, es marcado con una luz verde fácilmente identificable. En fin, lo mismo ocurre en San Francisco y otros lugares de EEUU.
Naturalmente, todos estos avances implican asimismo la posibilidad de pagar el aparcamiento vía web o móvil; pagando con la tarjeta de crédito en la oficina; correos electrónicos que avisan a los interesados de plazas que quedan desiertas… Las posibilidades son sin duda muy atractivas.
Pero posiblemente la idea más innovadora para ayudar a los conductores a aparcar sus coches procede de SpotScout (LINK), una empresa de Massachussets que ha creado un mercado online donde la gente puede negociar la información sobre las plazas disponibles y hasta alquilarlas.
\”No se puede someter el espacio público a compraventas, pero sí usar los teléfonos y otras herramientas para negociar y saber cuándo y dónde habrá un punto apto para estacionar\”, dice Andrew Rollert, fundador de SpotScout.
Unirse a SpotScout no cuesta nada, y la firma tampoco cobra honorarios mensuales; solamente una comisión cuando los conductores encuentran un punto.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs