Los países menos desarrollados pueden incrementar notablemente su calidad de vida cambiando sus leyes, construyendo infraestructura tecnológica y preparando a los trabajadores para utilizar Internet, según se desprende del informe titulado \’Creating a Development Dynamic\’, realizado por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, la Fundación Markle y la consultora Accenture.
El documento de 86 páginas anima a los países subdesarrollados a copiar los programas que han tenido éxito en otras naciones, y que utilizan las tecnologías de la información para crear puestos de trabajo, atraer inversiones y vender productos de alta tecnología y manufacturados en el mercado global.
También recomienda a los países pobres renovar sus políticas en cinco áreas: infraestructura tecnológica, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo del espíritu empresarial, administración y creación de contenidos locales para Internet. El informe pone como ejemplo exitosos proyectos —como el \’Bangladesh Village Pay Phones project\’, que ofrece pequeños préstamos para comprar teléfonos móviles en 1.100 aldeas de las extensas áreas sin cobertura del país asiático— que utilizan Internet, telefonía inalámbrica o incubadoras de negocios.
- En Cnn.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs