La RIAA intenta sacar dinero de las redes P2P

La desesperación de la industria discográfica por controlar el tráfico de canciones en la Red ha llegado a su punto álgido en Estados Unidos. La Asociación Americana de la Industria Discográfica (RIAA) ha presentado un proyecto para hacer pagar sin necesidad de ir a juicio a todos aquellos a los que acusan de piratería.

Como si incluso les estuvieran haciendo un favor, invitan a pagar -a través de una web llamada P2Plawsuits.com- a gente acusada de haber violado la propiedad intelectual y los derechos de autor, ahorrándose así más dinero y molestias que si tuvieran que ir a juicio.

El mensaje colocado en esta página web no deja de ser bastante cínico: \”Mirando juntos por el futuro de la industria\”. De momento un grupo de universitarios norteamericanos ha sido acusado de subir música a la Red, y se les ha ofrecido llegar a un acuerdo en P2Plawsuits.

Si el acuerdo no llega a buen puerto, se les amenaza con llevarles a juicio. La cuestión es si estas tácticas –además de algo absurdas- tienen una incidencia real en los niveles de actividad P2P. Para la RIAA el procedimiento tiene también la ventaja de mantener en el anonimato a los demandados.

No es la primera vez que la RIAA emprende acciones legales contra ciudadanos de Estados Unidos o se inventa fórmulas de este tipo para frenar la escalada de aplicaciones P2P, que casi siempre han sido muy mal acogidas por parte de la prensa de aquel país. De hecho, la RIAA ha sido elegida por The Consumerist como la peor compañía estadounidense de 2007.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios