La seguridad informática tiene el toque del rey Midas

Dos estudios distintos de Dataquest y de IDC coinciden en señalar que el mercado de la seguridad informática es una de las más claras gallinas de los huevos de oro del sector tecnológico, con crecimientos de hasta dos dígitos previstos para el presente año. Un optimismo que venía de lejos, pero que se incrementó tras los atentados del 11 de septiembre, que acentuaron el interés de empresas y gobiernos por proteger sus sistemas.

Dataquest calcula que en 2002 esta industria generará 4.300 millones de dólares, un 18% más que el año pasado. IDC considera que sólo los proveedores de protección para redes moverán 2.200 millones en 2005, frente a los 720 millones de 2000. También hay otros indicios de la creciente importancia de la seguridad, como las declaraciones de Gates instaurándola como objetivo prioritario de su empresa y la buena marcha en bolsa de empresas del sector como Symantec, Network Associates y Check Point Software Technologies.

Colleen Graham, analista de Gartner Dataquest, no sólo cree que las empresas de software antivirus o firewalls (dos de las primeras en las que se suele pensar al hablar de seguridad informática) vayan a ser las únicas beneficiadas. También prevé un importante incremento en la importancia y el negocio de aquellas que se dedican a actividades relacionadas con el sector, como las tarjetas inteligentes o la biometría (sistemas de reconocimiento de voz, cara, iris…).

Y mientras tanto, el Gobierno estadounidense se ha visto obligado a reconocer que la seguridad de sus sistemas sigue siendo un caballo de batalla sin resolver. La General Accounting Office (GAO), oficina de investigacion dependiente del Congreso, ha publicado un informe en el que asegura que la seguridad del Departamento del Tesoro deja bastante que desear.

  • Más información en News.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios