La tecnología se sienta en el banquillo

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Lunes 9 de
diciembre de 2002
Año IV, nº
724










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
RESUMEN DE LA SEMANA del 2 al 5 de diciembre




  1. La tecnología se sienta en el banquillo
  2. Las tiendas online, con la lupa a cuestas
  3. France Télécom ya tiene un plan para salvarse
  4. Televidentes con parche en Estados Unidos
  5. Java, la nueva pesadilla judicial de Microsoft
  6. Xbox dobla la apuesta
  7. La banca online sigue amenazando



  • Algunos Números Enormes
    PCs en 2003, despidos en noviembre, accidentes/celulares, spam en Navidad, AMD y pornografía infantil en Francia.
  • En 2 Patadas
    Adobe, michaelcrichton.com, espionaje industrial, Siemens y Kids.us.







  RESUMEN DE LA SEMANA del 2 al 5 de diciembre



<A
name=1>1.-


La tecnología se sienta en el banquillo



Se esperaba con impaciencia el juicio del caso EEUU contra Elcomsoft por poderosas razones: supone la prueba de fuego de la ley de copyright (Digital Millenium Copyright Act; DMCA) estadounidense. La decisión del tribunal delimitará, por un lado, hasta dónde puede llegar la protección de los derechos de autor en la era digital, y, por otro, si las leyes pueden traspasar las fronteras. La empresa rusa se sienta en el banquillo por crear y comercializar un software capaz de reventar la protección del lector de eBooks de Adobe, lo que viola uno de los capítulos más polémicos de la DCMA (ahora en revisión): aquél que limita la posibilidad de saltarse las medidas de seguridad creadas para proteger derechos de autor, duramente criticado por cercenar la investigación y la innovación tecnológica.

ElcomSoft trató en balde de convencer al tribunal de que una compañía rusa no está sometida a la ley de EEUU, además de tachar a la DCMA de vaga, imprecisa y anticonstitucional. La empresa de software asegura que su programa ofrece al usuario del Adobe eBook los mismos derechos de los que goza el propietario de un libro de papel. Ahí está el quid de la cuestión: ¿debe la ley proteger con más fuerza a las obras digitales que a sus primas de átomos? ¿Hasta dónde se debe limitar el uso del material protegido por derechos de autor que ha sido adquirido legalmente? El juez deberá determinar el balance de derechos entre los propietarios del copyright y los ciudadanos y clarificar si una innovación tecnológica potencialmente útil puede declararse ilegal porque se puede usar para saltarse mediadas de seguridad. Más

Tras tres días de juicio no hay luz en el horizonte. Elcomsoft asegura que su intención era proporcionar a los usuarios legítimos de eBooks más flexibilidad, mientras que la acusación afirma que los rusos venden \”una herramienta para ladrones\”. Lo curioso es que Adobe no ha encontrado ningún eBook \’pirata\’ creado con el software de ElcomSoft. Dmitry Sklyarov, el creador del programa que desencadenó toda esta historia —fue detenido en el escenario del DEFCON cuando presentaba el Advanced eBook Processor—, todavía no se ha sentado a declarar. Sin embargo, los fiscales federales mostraron a la sala un vídeo del programador ruso —grabado a cambio de su libertad— en el que Sklyarov reconoce que su programa se puede utilizar con mala fe.

Pero claro, si eso es suficiente para condenar a ElcomSoft, ¿qué no harán con los fabricantes de, por ejemplo, grabadoras de CDs? O peor, ¿podrán encerrar a un cuchillero por crear instrumentos que, aunque cortan jamón, también se pueden emplear en rebanar pescuezos? La comparación no es tan injusta como parece: durante el calvario de Sklyarov muchos se llevaron las manos a la cabeza por la decisión de las autoridades de arrestar a un hombre acusado de crear un programa. Veremos si en este caso la tecnología es declarada culpable.





2.- Las tiendas online, con la lupa a cuestas

Esta compra es legal, esta no, pedazo de estafa, esta vale, esta también… En vez de deshojar margaritas, las tiendas online tratan de descubrir qué peticiones de compra son legales y cuáles encubren un timo como la copa de un pino. Cerca del 1% de las transacciones realizadas con tarjeta de crédito acaban resultando un fiasco para el cibertendero, así que no es extraño que anden con la mosca detrás de la oreja. La mayoría tiene demasiado miedo metido en el cuerpo, y claro, pasa lo que pasa: toma como presuntas estafas intentos de compra que son de lo más legal, dejando de ingresar 351 millones de dólares. Esto, sumado a los fraudes que no les queda más remedio que asumir, hace una cifra de 500 millones de dólares en pérdidas, señala un estudio de Gartner. Suerte que las cosas están marchando bien en este periodo vacacional para los comercios online estadounidenses. Incluso en fechas tradicionalmente perniciosas para el comercio electrónico, como el \’Black Friday\’ (jornada siguiente al Día de Acción de Gracias), consiguieron superar las cifras del año pasado (en este caso un 30% más), según datos de comScore. ¿Y España que piensa de esto? Pues ahí se encuentra, tratando de salir de los puestos de cola en e-commerce y convenciendo a los más escépticos para que se decidan de una vez a coger el ratón con la tarjeta de crédito en los dientes. Más


3.- France Télécom ya tiene un plan para salvarse

Casi al mismo tiempo que Nicolas Dufourcq, presidente de Wanadoo Francia y director ejecutivo de la rama de Servicios Fijos e Internet de France Télécom, presentaba su dimisión, el antiguo monopolio de las telecomunicaciones galo anunciaba al mundo su tabla de salvación después de meses de espera. Se trata de Ambition FT 2005, un plan de reestructuración que deberá ayudar a France Télécom a superar una deuda de 70.000 millones de euros y una “crisis financiera sin precedentes”, en palabras de su presidente, Thierry Breton. Entre otras medidas, el gobierno francés (que posee un 55% en la teleco) facilitará un crédito de 9.000 millones, los accionistas aportarán otros 15.000 millones y saldrán de la empresa unos 22.000 trabajadores durante los próximos tres años (en su gran mayoría con jubilaciones y prejubilaciones). Aunque la Comisión Europea aún tiene que comprobar que este plan de acción no atenta contra la competencia, la respuesta de los mercados de valores ha sido muy positiva, así que parece que el primer paso hacia la salvación se ha dado en la dirección correcta. Más


4.- Televidentes con parche en Estados Unidos

Piratear la señal de una televisión privada llegó a convertirse en una práctica habitual no hace tanto en España. Los códigos para recibir todos los canales Canal Satélite Digital pagando la cuota mínima fue moneda común entre los piratas más avispados. Esos tiempos ya pasaron… pero no en Estados Unidos. Por muy ilegal que sea, no hay reparo en atiborrar de canales al rey del salón: entre uno y tres millones de hogares estadounidenses disfrutan de prácticamente todos los canales de televisión por satélite. El daño generado por este robo de señal afecta a compañías de TV satélite, estudios de cine o proveedores de programación deportiva, que andan ingeniándoselas para desarrollar códigos más seguros y recurren a la ya famosa Digital Millennium Copyright Act como parapeto legal que les proteja. En juego andan los 1.000 millones de dólares que, se calcula, pierden cada año por culpa de estos corsarios televisivos. Y eso es mucha guita. Más


5.- Java, la nueva pesadilla judicial de Microsoft

Esta ha sido otra semana en la que los abogados de Microsoft han tenido que hacer horas extras. Además de saberse que Masachussetts primero y Virginia Occidental poco después van a apelar la decisión de la juez Kollar-Kotelly de aprobar el pacto que alcanzaron el coloso de Redmond y el DoJ, se ha iniciado el proceso civil abierto por Sun Microsystems (este juez se llama Frederick Motz, recuerden el nombre porque seguirán oyendo hablar de él durante cierto tiempo). Sun acusa a Microsoft de tratar de sabotear a Java y exige 1.000 millones de euros como compensación. Mucho más en el próximo episodio… Más


6.- Xbox dobla la apuesta

De sobra es sabido que la consola de videojuegos de Microsoft no está cumpliendo como debiera, precisamente por ello la empresa de Gates ha prometido destinar muchos más recursos para promocionarla. En Redmond además confían en que la reciente estrategia online Xbox Live contribuya a relanzar esta máquina. Una valiente decisión, sin duda alguna, que igual puede conducir a Xbox al estrellato que merece, o estrellarla definitivamente. Más


7.- La banca online sigue amenazando

Insisten en que dentro de nada las puertas de los bancos de ladrillo se abrirán muchos menos. Un buen porcentaje de los usuarios europeos realizará sus transferencias desde el salón de su casa y en entidades online: habrá cerca de 54,1 millones antes de que acabe el 2002. Los suecos seguirán siendo los mayores forofos, mientras que los griegos permanecen anclados a sus reticencias. Más


Otras noticias de la semana en Baquía.com

La ingenuidad de los internautas, caldo de cultivo del spam Más
El 10% de Internet es inaccesible en China Más
Vivendi Universal conservará el control de Cegetel Más
La AI rechaza el Código Ético de la Red por no contar con los internautas Más
Madster se va al garete Más
Terra Lycos designa nuevo capitán para Estados Unidos Más


Algunos Números Enormes

Un 9% calcula Gartner Dataquest que crecerá las ventas de computadoras personales en todo el mundo durante 2003. A principios de este año esperaba que el incremento rondase el 14%. Más
181.412 despidos efectuaron las empresas estadounidenses en noviembre, según Challenger, Gray & Christmas. Esta cifra supone un descenso del 13% respecto al mismo mes del pasado año. Más
Un 6% de los accidentes de tráfico que se producen en Estados Unidos cada año son ocasionados por los teléfonos móviles, lo que se traduce en unas 2.600 personas fallecidas y otras 330.000 heridas. Más
Un 70% calcula Sybari Software que se incrementará la recepción de correos no solicitados (spam) con motivo de estas fiestas navideñas. Más
700 millones de dólares espera ingresar AMD durante su cuarto trimestre fiscal, un 35% de lo logrado en el tercero y un 20% por encima de anteriores previsiones de la compañía fabricante de chips. Más
30 personas han sido detenidas por las autoridades francesas, como parte de una investigación abierta sobre una red de distribución de pornografía infantil por Internet. Más


En 2 Patadas

Adobe, empresa de software conocida por productos como Photoshop o Acrobat, celebró durante la pasada semana su vigésimo aniversario. Adobe, que vivió hace años su mejor época, dice estar en un momento de transición. Más
La OMPI ha ordenado que el dominio michaelcrichton.com, propiedad de un grupo canadiense llamado Alberta Hot Rods, le sea entregado al escritor de best sellers Michael Crichton. Más
Fei Ye y Ming Zhong se enfrentan a una decena de cargos por espionaje industrial. Estos dos individuos, que fueron arrestados hace un año, robaron documentos internos de Sun, Transmeta, NEC y Trident Microsystems. Más
Heinrich von Pierer, presidente de Siemens, ha reconocido de nuevo que calcula que la facturación del grupo que dirige caerá en 2003 \”debido a la consolidación de adquisiciones y ventas\”. Más
George W. Bush ha dado el visto bueno necesario para la creación del nuevo dominio de segundo nivel para la infancia Kids.us. Se pretende así protejer la navegación de los niños, cercándola. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios