La televisión HD ya tiene sucesor: UHD-TV

Tal vez usted acaba de estrenar una televisión HD (Alta Definición), y puede que hasta se haya decidido a dar el salto al Blu-ray. En ese caso, sepa que ambas tecnologías ya tienen sucesor: la UHD-TV (Ultra-High Definition TV).

Pero tranquilo, no hace falta que corra a la tienda más cercana para reservar un aparato: la Ultra Alta Definición tardara como mínimo cinco años en empezar a comercializarse. Eso es lo que estima la consultora In-Stat, que ha elaborado un informe sobre las perspectivas de la próxima generación de televisores.

Según éste, la UHD-TV empezará a comercializarse entre 2017 y 2022, estrenándose probablemente en el vanguardista mercado japonés. Se calcula que llegue al 5% de los hogares europeos en 2021 y al 28% en 2025.

La UHD promete una calidad de imagen y sonido realmente apabullante: se calcula que puede llegar a multiplicar entre 4 y 16 veces la resolución (1080p) de los actuales televisores HD y reproductores Blu-ray.

En principio, la UHD se propone con dos niveles de resolución de imágenes: 3840×2160 píxeles (llamada 4k) y 7680 x 4320 (8K). Por su parte, el sistema de sonido se distribuye a través de 22,2 canales, creando una experiencia más allá de lo envolvente, que trate de introducir al espectador en la escena que está viendo.

In-Stat también prevé que con esta tecnología los consumidores podrán disfrutar en casa de la misma calidad que ofrecerá el cine en alta definición. Algunos proveedores de contenidos empezarán las emisiones en UHD de baja resolución en 2017, y añadirán las de alta resolución en 2022.

Claro que para que todo esto sea posible, antes será necesario mejorar las infraestructuras para llevar la señal a los hogares. La UHD necesitará una conexión de al menos 300 Mbps para imágenes comprimidas a 24 FPS, e incluso una conexión superior a través de fibra óptica para las imágenes comprimidas a 60 FPS.

En cuanto a la fabricación de los televisores, también serán necesarios nuevos materiales basados en electrodos para que las pantallas puedan mostrar toda la potencia de resolución, así como procesadores mucho más potentes de los que existen en la actualidad.

Así que ya lo sabe: cuide bien su nuevo HDTV, que le debe durar al menos diez años.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios