Dos pasitos para adelante y otros dos más en la misma dirección… Así podría definirse el comportamiento de los internautas en todo el mundo. Que Internet ha dejado de ser una canal marginal es una idea de la que casi nadie discrepa. Pero en muchas ocasiones este tipo de frases deben demostrarse con datos. Pues ahí va uno: 429 millones de personas disponen de acceso a Internet en todo el mundo.
Y, a partir de ahí, vienen pocas novedades. Estadounidenses y canadienses, con un 41% de cuota, lideran el ranking de usuarios. Aunque, eso sí, Estados Unidos está dejando de ser el líder incuestionable de hace unos años. Tras él se encuentran los europeos (con alemanes, británicos, italianos y franceses a la cabeza), los habitantes Oriente Medio (27%), de la zona de Asia Pacífico (20%) y, como farolillo rojo, Latinoamérica, con el 4% de los internautas del mundo.
En The Register
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs