Algo está cambiando en el sector de la publicidad online: los que antes llevaban la sartén por el mango empiezan a ver como los anunciantes cada vez tienden más a buscar nuevos formatos y sitios en los que colocar sus campañas, con un doble efecto: por un lado bajan las tarifas, y por otro, provocan que algunas webs que eran tradicional refugio de anunciantes (como AOL, Yahoo! O Cnet) vean como cada vez disminuyen más sus ingresos publicitarios.
Los beneficiados son, principalmente, pujantes redes sociales como Facebook, MySpace o YouTube, que aunque aún no hayan definido claramente su modelo publicitario (formato, tarifas, criterios de medición, ROI, etc.) son, sin duda, “the place to be” en los próximos años.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs