body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | miércoles, 22 de noviembre de 2006 Año VII, nº 1091
|
La voz del experto
Enrique Dans, uno de los mayores conocedores de Internet de nuestro país, nos ha desmenuzado en esta entrevista todas y cada una de las cuestiones de actualidad de la Red. Como siempre, apasionantes reflexiones: Dans aboga por la aparición de una nueva generación de emprendedores no contaminada por el llamado síndrome de la burbuja; valora muy mucho el papel de las redes sociales de noticias en nuestra Economía de la Atención; pronostica una mutación radical de la publicidad en la Red… De obligada lectura para conocer de primera mano qué se está fraguando en Internet. Leer entrevista La difícil vida de la Web 2.0
Nos apostamos 20 euros a que, si preguntamos a cien personas por la calle qué sea eso de la Web 2.0, ochenta nos dirán que ni flowers -y creo que somos generosos y nos quedamos cortos-. ¿No estaremos yendo demasiado deprisa? Porque, entre los propios expertos del sector, la Web 2.0 parece que no es más que algo que está ahí, donde uno trabaja, diez participan y cien miran (sí, como en las típicas obras que pueblan la geografía madrileña, un suponer). Por otro lado, las reticencias de las grandes agencias publicitarias a invertir en portales incipientes, con millones de usuarios pero nulamente monetizados, es evidente. Seguir leyendo La televisión que viene
A la televisión, tal y como la conocemos hoy, le queda muy poco tiempo de vida. El futuro se abre paso con fuerza en forma de contenidos más interactivos y personalización de la oferta. Pero el trabajo a realizar va a ser difícil y complicado, porque hay algunas cifras que tiran p´atrás: la televisión digital terrestre apenas llega al 3% de la audiencia… Los participantes en el Primer Foro sobre Aplicaciones Interactivas en Televisión han coincidido en señalar que las nuevas aplicaciones deben ser usables, fáciles de emplear por los consumidores. Seguir leyendo Hacia las viviendas inteligentesHablamos de un campo virgen aún pero, poco a poco, la domótica va entrando en nuestras vidas de forma tan silenciosa como imparable. No se trata únicamente de dispositivos para controlar de forma inteligente persianas, luces y demás funcionalidades de nuestras casas: en materia de seguridad, por ejemplo -como nos recuerda en esta entrevista Carlos Garrido, socio fundador de Secosol- también la domótica tiene mucho que decir. Seguir leyendo Deshaciendo esas perjudiciales leyendas informáticasLos desarrolladores de virus son excelentes programadores: FALSO, eso era antes. Al contrario, actualmente son más bien malos. Hay códigos maliciosos indetectables por los sistemas de seguridad: también FALSO; otra cosa es que sea ciertamente complicado detectar ciertos troyanos… Y así podríamos seguir casi hasta el infinito. Seguir leyendo | En BaquíaLa impresora que controla quién imprime quéDiez consejos para hacer networking en redes socialesGoogle introduce publicidad en su servicio de mapas y ya cotiza a más de 500 dólares
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs