La Xbox toma Europa

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 15 de
marzo de 2002
Año III, nº
581










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. La Xbox toma Europa
  2. La ICANN se nos escapa de las manos
  3. Quiero TV: tic-toc
  4. Europa loves SMS
  5. Uno de los dos sobra en HP, forastera
  6. España, ADSL y olé
  7. Lycos cambia empleados por rentabilidad
  8. Microsoft quiere ser el bueno de la película



  • Algunos Números Enormes
    Computer Associates, resultados Comdirect, televisión interactiva, comercio electrónico en Rusia, Agencia de Protección de Datos
  • En 2 Patadas
    Microsoft, Amena, Nokia, Gerald Levin, Ya.com/Discoweb







  TITULARES



<A
name=1>1.-


La Xbox toma Europa



Pues nada, que ya llegó. La Xbox pretende convertirse en el aparato que se apodere de nuestro tiempo de ocio, salón, hijos y hasta abuelos por los siglos de los siglos. En principio impone respeto, porque todo lo que esté tocado por la mano del todopoderoso Bill Gates es como para tomárselo en serio. Como un conquistador sabio, Microsoft ha emprendido su invasión con tiento y prudencia: comenzó en Estados Unidos, donde se lanzó el 14 de noviembre, siguió Japón a principios de febrero –con pifia incluida, lo que le puede costar miles de dólares– y ahora hace su tercera parada en el Viejo Continente. Al margen de que las fiestas de presentación en los 12 países europeos en donde se ha lanzado la consola hayan sido disparatadas (limusinas, gente encerrada en casa jugando sin parar, Manu Tenorio entregando el primer cacharro vendido en España…), imponen los 60 millones de euros, seis de ellos en España, que la empresa de Redmond tiene previsto dejarse en publicidad para que nos clavemos a fuego el verde logotipo de la Xbox.

A los que no le ha hecho tanta gracia este desembarco es a Sony, fabricante de la PlayStation 2, y a Nintendo, que no tiene previsto vender su GameCube por estas tierras hasta mayo. Tendrían que cambiar mucho las cosas para que la PS2 no mantuviera su dominio absoluto en el sector de las consolas. Ya ha demostrado su consistencia en un mercado tan variable como el estadounidense, donde saca casi 500.000 unidades de ventaja a la Xbox y 800.000 a la GameCube. Y a todo esto, ¿qué beneficios sacará Microsoft con la venta de estos aparatos? Pues pocos. Varios expertos han calculado que, a todo tirar, la empresa comenzaría a rentabilizar la inversión –2.300 millones de euros– en el lejano 2007. Es una cuestión de cálculo: cada aparato le cuesta a la empresa de Gates entre 363 y 454 euros. Los 480 euros que hay que pagar por cada consola no impide que muchos analistas hayan calculado que las pérdidas medias por unidad asciendan a 142 dólares. Al menos Bill Gates podrá consolarse dándole que te pego a su creación. Las malas lenguas dicen que en 48 horas no salió de la habitación de un hotel en Hawai. Sus acompañantes eran su esposa y una Xbox. Imaginen el resto. Ya lo dejó escrito Cervantes: \”¡Cosa veredes, Sancho, que harán hablar a las piedras!\”. Más




2.- La ICANN se nos escapa de las manos

La Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), organismo privado y sin ánimo de lucro que administra los recursos técnicos de la Red, nació con el efímero sueño de funcionar al margen de las directrices marcadas por la política. Su independencia irritaba a los gobiernos, a la vez que la comunidad internauta la tachaba de ilegítima y poco democrática. Reunida en Ghana, la ICANN ha dejado caer que lo de las elecciones públicas y globales se acabó aunque, como en todo buen congreso, encarga a un comité que vaya elaborando un plan para la próxima reunión de junio en Rumanía. Básicamente, están en marcha las reformas propuestas por su presidente, Stuart Lynn, en febrero. \”La forma más desarrollada de representación popular es el gobierno\” (¡Uf!). Los gobiernos contentos, pero con cautela. Y Estados Unidos ya está en marcha: ¿Se puede dejar en manos de la ICANN una misión tan crítica, que afecta a la seguridad nacional? (¡Uf!2). Odiada y vilipendiada, la echaremos de menos… Más


3.- Quiero TV: tic-toc

El reloj empieza a contar para Quiero TV. La plataforma de televisión tiene hasta el 15 de abril para encontrar un inversor dispuesto a asumir los 24 millones de euros de pérdidas que arroja cada mes. O eso, o la liquidación de la compañía. Así de claro lo ha puesto Auna, su mayor accionista. Telefónica y Canal Satélite Digital ya han declarado que Quiero TV sería una buena adquisición, lo que desbroza el camino hacia la salvación. Precisamente ésta es la que no ha encontrado el 10% de la plantilla de la televisión digital, que se ha visto obligada a recoger sus bártulos esta semana. Más


4.- Europa loves SMS

La historia de amor entre los usuarios y los mensajes de texto de los móviles, con los quedan, rompen y reinventan el lenguaje, pilló por sorpresa a los operadores, que en principio no concibieron esta tecnología para el P2P (person-to-person). Bienvenido sea: sin inversión adicional ya se lleva el 10% del ARPU (ingreso medio por usuario) en Europa, y subiendo. Y el romance perdurará hasta 2004, donde los infieles \’movileros\’ lo irán abandonando por el MMS, que añadirá multimedia a la comunicación móvil. ¿Qué seremos capaces de inventar entonces? Más


5.- Uno de los dos sobra en HP, forastera

El hijo músico de uno de los fundadores de Hewlett-Packard, el pertinaz Walter B. Hewlett, dice que no habrá terremoto en la cúpula si triunfa el \’no\’: sólo Carly Fiorina deberá marcharse con el rabo entre las piernas. Y es que se siente como un niño con zapatos nuevos con los más de 10 millones de acciones que han puesto de su parte el Bank of America y Wells Fargo. Pero la CEO de HP puede darle en la cabeza con los 46,2 millones de Putnam Investments. El combate sigue en tablas. Más


6.- España, ADSL y olé

Dice Telefónica que un 2,2% de sus líneas lleva Internet a las casas mediante ADSL. Y eso que parece poco es mucho: sólo le ganan los alemanes de Deutsche Telekom (4,3%), pero barre a Telecom Italia (1,5%), France Télécom (1,2%) y BT (0,5%). Y el tren de alta velocidad sigue en la estación: espera que este año otros 400.000 internautas se unan al medio millón que ya lo disfrutan, y lo pagan. Más


7.- Lycos cambia empleados por rentabilidad

La llegada de la rentabilidad de Lycos Europe se ha llevado por delante a 200 empleados, la gran mayoría techies. De poco ha servido que el portal presentara unos resultados semestrales marcados por unareducción de las pérdidas del 50% y un aumento de los ingresos cercano al 21%. Todo sea por alcanzar el break even antes de que acabe el año. Caiga quien caiga. Más


8.- Microsoft quiere ser el bueno de la película

Microsoft se quiere convertir en el ejemplo a imitar. Su CEO, Steve Ballmer, ha reconocido que aunque la compañía \”no tiene un historial perfecto\” debe cambiar para \”ser un líder responsable de nuestra industria (…) ser un competidor respetuoso, abierto y justo\”. Muchos no han podido evitar la carcajada. Más


Algunos Números Enormes

600 millones de dólares en bonos convertibles venderá el cuarto fabricante mundial de software, Computer Associates, agobiado por dos investigaciones federales y una rebaja de rating, para financiar su deuda. Más
203,3 millones de euros perdió Comdirect, el mayor broker online europeo filial de Commerzbank, en 2001, aunque ha tenido un comienzo de año \”respetable\”. Más
22,1 millones de hogares estadounidenses (el 20% del total) disfrutarán de televisión interactiva (iTV) a final del año, un 74% que los 12, millones actuales, según Emarketer. Más
Un 50% se ha disparado el comercio electrónico en Rusia durante el último año. El ministro de Telecomunicaciones, Leonid Reïman, ha explicado que se facturaron 220 millones de dólares, una cifra que deja a las claras que \”todavía no se ha desarrollado lo suficiente\”. Más
De las 700 denuncias que se cursaron en la Agencia de Protección de Datos (APD) el año pasado, 210 guardaban relación conestaban relacionadas con Internet, según ha declarado Juan Manuel Fernández López, director de la APD. Más


En 2 Patadas

Microsoft, perseguida por el Gobierno por violar las leyes antimonopolio, trabajará codo con codo con el Departamento de Justicia para combatir el cibercrimen Más

Amena, el tercer operador de telefonía móvil español, pagará la multimillonaria tasa sobre el espacio radioeléctrico, siguiendo la decisión de Telefónica y Vodafone, que han soltado la guita a pesar de mantener recursos legales. Más

Nokia ha asegurado (sin pestañear) que el próximo 26 de septiembre lanzará \”de forma masiva\” sus primeros servicios y dispositivos de Tercera Generación móvil. La compañía finlandesa ha explicado que los operadores europeos están preparados para el desembarco del 3G. Más

Gerald Levin, CEO de AOL Time Warner, percibe que la caída de la publicidad pasará a mejor vida en breve. Después de la debacle, Levin recomienda a las empresas que se busquen al menos \”dos tres fuentes de ingresos\” alternativas si quieren construir un negocio de modelo sólido. Más
El portal Ya.com ha adquirido el 50% de la página musical DiscoWeb con el fin de crear un nodo de comercio electrónico, contenidos y servicios relacionados con la industria musical. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios