Larga vida a los contenidos en Internet

El sector de los contenidos en Internet podría compararse a un joven profesional con pocos años de experiencia que está pasando por un mal momento, con graves problemas económicos de los que no sabe cómo salir, pero al que su médico le acaba de decir que no se preocupe demasiado porque goza de una excelente salud que le permitirá seguir batallando en plena forma durante muchos años.

La crisis publicitaria y la falta de un modelo de negocio estable y convincente están sembrando el pánico entre las publicaciones online, tanto entre las que existen sólo en la Red como entre las que dependen de un medio tradicional, aunque son las primeras las que más están sufriendo. Sin embargo, los usuarios, ajenos a las dificultades económicas de los medios online, siguen creyendo y apostando por ellos.

Una compañía de investigación de mercado de Boston, Lyra Research, ha tenido el valor de lanzar, en esta época de vacas flacas, un nuevo grupo de investigación dedicado precisamente al sector de los contenidos, al que ha puesto el nombre de Content Intelligence. En su segundo informe, correspondiente al mes de junio, analiza el comportamiento de los lectores de diarios y llega a algunas conclusiones ciertamente interesantes.

Por ahora, el periódico ha sido el medio de comunicación menos afectado por la irrupción de Internet si atendemos a los patrones de consumo de los usuarios. Las horas dedicadas cada semana a la televisión, por ejemplo, han sufrido un retroceso mucho mayor. Sin embargo, los periódicos no pueden dormirse en los laureles: casi la mitad de los internautas (46%) tiene previsto dedicar más tiempo a los medios online, según Content Intelligence.

Más experiencia equivale a más tiempo online

Además, a medida que los internautas tienen más experiencia, aumentan el tiempo dedicado al consumo de información en Internet y reducen el que pasan leyendo versiones impresas de periódicos. El estudio, realizado a partir de 1.400 entrevistas a usuarios de Internet de Estados Unidos, revela que 6 de cada 10 internautas piensan aumentar \”algo\” o \”sustancialmente\” el tiempo que dedican a la Red en el futuro, lo que equivale a robarlo a otras actividades, entre ellas la lectura de periódicos y revistas.

Según esta compañía, \”Internet representa una amenaza real\” para los periódicos impresos ya que se lleva cada vez más horas del tiempo que los estadounidenses tienen disponible para el consumo de información y entretenimiento. Y no serán necesariamente los nodos de periódicos los que capturen a esos lectores. De hecho, no llega al 25% el porcentaje de internautas que tienen previsto aumentar su consumo de periódicos online.

En Estados Unidos, la principal baza de la mayor parte de periódicos es su especialización local. En buena medida, la gente sigue comprando diarios porque son la mejor referencia para obtener buena y completa información local. Pero para otras informaciones, como las de ámbito internacional o nacional, existen mejores recursos en Internet.

Los jóvenes y los periódicos no se llevan bien

Entre los menores de 25 años entrevistados por Content Intelligence, un escaso 18% lee un periódico cada día. Este porcentaje aumenta sólo un punto, hasta el 19%, entre los internautas que están entre los 25 y los 34 años, y asciende hasta el 37% entre los que tienen de 34 a 44 años de edad. La lectura de periódicos cuenta con más adeptos entre los mayores: el 45% de los usuarios de Internet de 45 a 54 años lee un diario cada día, y entre los que tienen más de 55 años el porcentaje sube hasta el 62%.

Es evidente que para los jóvenes la lectura de periódicos no supone una tarea esencial. De hecho, Internet juega un papel mucho más importante en sus vidas. Al ser preguntados sobre qué es más importante en su vida diaria, un 65% se inclinó por Internet, mientras que sólo un 22% mencionó los periódicos.

La única baza con la que parecen contar los periódicos para atraer al público más joven, tanto en su versión impresa como en la web, es la de la credibilidad. Los jóvenes consideran que los diarios son una fuente creíble de información, por lo que el reto principal que tienen es, según los autores del estudio, el de saber presentar la información de forma interesante para este segmento de población.

Por otra parte, los periódicos siguen teniendo mucha fuerza en el ámbito de los anuncios clasificados, especialmente en los de trabajo e inmobiliaria. Sin embargo, Internet sigue ganando terreno en estos campos. Por ejemplo, el 32% de los usuarios de Internet declaró que su medio preferido para buscar trabajo era la Red. Y en el caso de los anuncios inmobiliarios, el porcentaje de los que preferían buscar la información en Internet era todavía más elevado, del 59%, frente al 37% que mencionó los periódicos.

Nace la Online Publisherhs Association

Con el objetivo de aumentar sus ventas de publicidad y de contar con una voz común poderosa para defender los intereses del sector, diversos medios de comunicación online de Estados Unidos han decidido crear una nueva asociación, llamada Online Publishers Association (OPA).

Los medios fundadores, que incluyen tanto versiones en Internet de medios tradicionales como pure players digitales, son los siguientes: CBS MarketWatch, CNET Networks, CondéNet, ESPN.com, The Industry Standard, KnightRidder.com, MSNBC.com, The New York Times Digital, Salon.com, USATODAY.com, Washingtonpost.Newsweek Interactive y Wall Street Journal Online. Entre todos ellos suman más de 50 millones de usuarios únicos al mes, según Media Metrix.

En su presentación pública, efectuada esta misma semana, la Online Publishers Association ha explicado que representará \”los intereses de editores online de alta calidad ante el sector publicitario, la prensa, el gobierno y el público en general\”.

Uno de los principales retos de esta nueva asociación es el mismo que tiene planteado el sector en general: demostrar que las publicaciones online pueden ser un lugar ideal para que las empresas coloquen su publicidad. Los argumentos que piensa utilizar pasan por el valor de las marcas presentes en la asociación, la confianza demostrada por el público y la lealtad de la audiencia.

La persona que representará y defenderá públicamente los intereses de la OPA es Michael Zimbalist, que anteriormente ha trabajado como vicepresidente ejecutivo de la empresa de tecnología publicitaria ePod, director general de los servicios online de United Media y director de producción de la unidad de nuevos medios de la cadena de televisión ABC. En sus primeras declaraciones, Zimbalist ha afirmado que las empresas representadas en la asociación \”están aquí para quedarse\”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios