Seguramente recuerdan el culebrón que vivimos a principios de año con el intento de compra de Yahoo! por parte de Microsoft, que ofreció 44.600 millones de dólares por hacerse con la compañía dirigida por Jerry Yang.
La cantidad que Microsoft ofreció equivalía a pagar 31 dólares por cada acción de Yahoo!, o un 62% más que la cotización de la acción en aquel momento, que se situaba en torno a los 19,2 dólares. Tal vez ahora los accionistas se tiren de los pelos por no haber aceptado la oferta.
Y es que las acciones de Yahoo! tocaron fondo la semana pasada después de la jornada bursátil del pasado jueves, en que cayeron un 5,4% para cerrar a 17,75 dólares, un precio que no se veía desde octubre de 2003.
Este precio situó el valor de mercado de Yahoo! 13.000 millones de dólares por debajo de lo que hubieran recibido sus accionistas de haber aceptado la segunda oferta de Microsoft, que en el mes de mayo elevó su puja hasta los 33 dólares por acción.
Ahora, los accionistas de Yahoo! ven casi como utópico volver a alcanzar la barrera de los 30 dólares por acción. De mantenerse la tendencia a la baja, algunos analistas especulan ya con la posibilidad de que Jerry Yang, co-fundador de la compañía, abandone su cargo de CEO.
Y es que, después de rechazar la oferta de Microsoft, Yang presentó sus propias previsiones financieras para la compañía, que incluían unas optimistas perspectivas de ingresos para los próximos dos años, con incrementos del 25% anual. De momento, los ingresos netos han aumentado un 11% en la primera mitad del año.
Los accionistas recibieron las previsiones de Yang con bastante escepticismo, de hecho, durante la reunión anual de accionistas celebrada el mes pasado, un 34% votó en contra de la reelección de Yang, mientras un 40% también se opuso a la continuidad de su director general, Roy Bostock.
Ahora, Yahoo! confía en el acuerdo alcanzado con Google, a través del cual espera ingresar 800 millones de dólares al año mostrando publicidad suministrada por Google en sus búsquedas. Siempre que las autoridades antimonopolio de EEUU no echen atrás el acuerdo, pues Google y Yahoo! acumulan más del 80% de la publicidad que se muestra en las búsquedas.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs