<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||
<A | ||||||||||||
El correcto uso de las palabras permite disfrazar la realidad. La exposición del presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la presentación del informe del Consejo Empresarial para la Sociedad de la Información, estuvo salpicada de buenas intenciones, claras muestras de optimismo y manos tendidas a los empresarios para que se mojen más en el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Todo ello con la intención de que las Nuevas Tecnologías se implanten en el día a día de los españoles sin que apenas se percaten del cambio. Aznar fue sincero al recordar que \”nuestro país no sólo presenta un déficit importante de profesionales del sector de las Nuevas Tecnologías, sino que muestra niveles considerables de retraso en su capacitación media\”. Razón no le falta en este punto, pero sí hizo gala de un estudiado olvido al mencionar el Plan Info XXI –ese que nos iba a sacar del subdesarrollo informático para meternos de lleno en el grupo de los elegidos– sólo cuando convenía. Lo más preocupante es que cada vez que se saca a colación el dichoso Plan se hace con vistas a un futuro cercano. Un año después de su lanzamiento, las lagunas de Aznar no hacen más que constatar la precariedad de la iniciativa gubernamental. Más Un presente bastante más negro pintaron los empresarios por boca del presidente de la CEOE, José María Cuevas, con el informe elaborado por el Consejo Empresarial para la Sociedad de la Información (CESI). A su juicio, España se encuentra a cuatro o seis años luz respecto al resto de Europa. Para remontar posiciones, Cuevas calculó que se requieren 15.025 millones de euros, un 80% procedentes del sector privado. Con ese dinero en el bolsillo se podrían dar pequeños pasos para que España se codeara con los tres países líderes de la Unión Europea en un plazo de tiempo que ¿sospechosamente? prefirió no detallar. Los empresarios incidieron en que se fomenten las inversiones en infraestructuras de banda ancha, se cree una auténtica Administración electrónica y que se potencie el comercio electrónico e Internet. En su informe se pone en negro sobre blanco todas las medidas que se deben de adoptar con relativa urgencia para no seguir siendo unos retrasados digitales. El Gobierno ya sabe lo que se necesita. Más
| ||||||||||||
Handspring, uno de los principales fabricantes de computadoras de bolsillo, ha comenzado hoy a admitir pedidos de su nueva y esperada Treo, una línea de PDAs que incluyen las prestaciones de un teléfono móvil GSM, abriendo de paso una nueva guerra que promete ser encarnizada y que enfrenta a las empresas que viven de las handhelds con los poderosos fabricantes de teléfonos móviles. Estaba cantado que los celulares y las PDAs iban a acabar unificándose. Ambos cacharros llevaban meses robándose prestaciones los unos a los otros con el beneplácito de los usuarios, que no ven razón alguna para acarrear dos gadgets repiqueteando el uno contra el otro existiendo la posibilidad de fusionarlos. Y de momento la noticia de que Treo estará en menos de un mes en las tiendas de Estados Unidos (poco después en Europa), con servicios de telefonía ofertados por los operadores Cingular Wireless y VoiceStream Wireless, ha beneficiado a Handspring en bolsa. Pero veremos si a la larga la caja de Pandora que ha contribuido a abrir le beneficia. Cuando estos híbridos se impongan, parece evidente que no habrá pastel suficiente para tantos comensales. Más | ||||||||||||
El miedo a volar que se generó días después de los atentados del 11 de septiembre sólo duró unas semanas. Poco después, los estadounidenses siguieron comprando billetes de avión como si nada hubiera cambiado. La única transformación se produjo en el canal a través del cual adquirirlos. Las agencias de viajes cedieron su preeminencia como destino fundamental en favor de las compañías online. A finales del año pasado 21 millones de estadounidenses, el 13% de la población, habían adquirido al menos una vez un billete de avión utilizando Internet. Esta cifra supone un crecimiento respecto al año pasado del 75%, según pone de manifiesto el estudio elaborado por PhoCusWright. Estos datos encumbran a la Red como canal principal a la hora de comprar billetes de avión, superando a las agencias de ladrillo o a los call center. El cambio de tendencia tiene una clara explicación: los internautas no están dispuestos a rascarse el bolsillo más de la cuenta, e Internet es el canal idóneo para encontrar billetes a precios de ganga. Más | ||||||||||||
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobarán hoy una Directiva y un Reglamento que modificará las reglas de aplicación del IVA a los productos digitales. La UE pretende dar la puntilla a las desventajas fiscales que sufría la industria europea de software frente a las empresas estadounidenses. A las empresas extranjeras se les ha acabado el chollo (algo que no les debe haber sentado nada bien) y, a partir de ahora, deberán registrarse ante cualquiera de las autoridades fiscales de los estados miembros e imponer el IVA aplicable en el país en el que realicen su operación. Era algo lógico. Más | ||||||||||||
Como la sombra de un recuerdo de tiempos mejores, en los que día sí y día no salían a bolsa empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, esta semana dos compañías pretenden estrenarse en el parqué. Caiga quien caiga. Los valientes gladiadores son GameStop, la principal tienda estadounidense de venta y alquiler de videojuegos y filial de la librería Barnes & Noble, y el servicio de pagos mediante la Red PayPal, que ya ha conseguido superar ciertos problemillas que le han mantenido frenado. Puede que sus OPVs sean modestas comparadas con las vividas antaño, pero en cualquier caso, dejan buen sabor de boca. Más | ||||||||||||
Dentro de un mes podremos ver a Bill Gates declarando ante un juez. El gigante de Redmond ha presentado una nutrida lista de importantes personajes de distintas empresas a los que puede llamar a testificar durante las audiencias que tendrán lugar a partir del 11 de marzo. Entre los convocados a su mesa se encuentran Steve Ballmer, su expresivo consejero delegado, y su presidente y más famoso fundador Gates, cuya ausencia en el pasado muchos aseguran que ha perjudicado a su empresa. Más | ||||||||||||
Pese a que la venta de computadoras personales en todo el mundo cayó en torno a un 5% en 2001, el mercado latinoamericano aguantó el tipo de forma torera subiendo cerca de un 8%, según Gartner. El mérito es, como suele ser habitual, de Brasil y México, que incrementaron las ventas de equipos un 18% y un 2% respectivamente y que suman 5,15 de los 7,4 millones de unidades vendidas. Más | ||||||||||||
El popular buscador ha dado un paso más para diversificar sus fuentes de ingresos al lanzar un programa que ayuda a las compañías a buscar en sus propios archivos documentales. Será el tercer punto de apoyo de Google, que hasta el momento vive con los ingresos que generan la venta de su motor de búsqueda y la publicidad. Más | ||||||||||||
| ||||||||||||
| ||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
-
Arranca WikiTribune en español
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español