Las cintas vírgenes, camino de pedir la extremaunción

Las cintas vírgenes, las viejas casetes que hace no mucho era tan común ver pasar de mano en mano, están en un tris de desaparecer por culpa de los CDs grabables. A las cintas de música les quedan pocos nichos en los que hacerse fuertes, y el principal son los automóviles, pero no están siendo bastantes para aguantar el tirón. Sólo en los últimos dos años, las ventas de casetes vírgenes han descendido un 49% según un estudio de Millward Brown/Alef difundido por la SGAE. En total el pasado año se vendieron 15,8 millones de cintas, un 31% menos que en 2000, año en el que se vendieron 22,8 unidades, y casi un 50% por debajo de los 30 millones colocados en 1999.

La otra cara de la moneda es la cifra de ventas de discos compactos vírgenes para uso doméstico, que en 2001 ha crecido un sorprendente 70% respecto al año anterior, en el que se vendieron 47 millones de unidades. Otra pista para comprender el creciente descenso de las cintas de música en España es saber que en 2001 el 15% de las familias de este país poseían un aparato grabador de CDs en casa, cuando en 199 eran apenas el 2,3%.

Por último, y por eso de que ha sido la SGAE la encargada de hacer público el informe, también ha aprovechado para reclamar la polémica cuota sobre los CDs vírgenes. La SGAE alega que las empresas fabricantes de cintas de vídeo VHS y de audio pagan un canon a la Sociedad General de Autores en concepto de derechos de autor, pero que los soportes digitales se han librado simplemente porque cuando se aprobó esta ley no existían.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios