Las entidades públicas manejan un gran volumen de datos confidenciales en sus procedimientos online procesos de inscripción en una universidad, pagos de matrícula, solicitud de certificados, etc., son sólo algunos de los procesos administrativos que pueden realizarse en cualquier tipo de entidad de modo online.
Los trámites administrativos tienden a realizarse cada vez mas a través de Internet, por lo que el tráfico de datos personales o bancarios es cada día más elevado. Por eso, mantener la seguridad es una de las máximas de este tipo de entidades ya que cualquier tipo de fallo en sus sistemas puede tener unas consecuencias desastrosas, tanto para la entidad como para el usuario.
Las administraciones públicas no son ajenas a los ataques informáticos. Es más, desde UPCnet, empresa creada por la Universidad Politécnica de Cataluña para la prestación de servicios TIC, se advierte que las entidades públicas están en el punto de mira de los ciberdelincuentes, por lo que el número de ataques que sufren es muy elevado.
UPCnet a través de su herramienta de detección de vulnerabilidades informáticas, SIGVI, ha constatado que, por ejemplo, la Universidad Politécnica de Cataluña sufre una media de entre 12 y 15 vulnerabilidades informáticas al día, lo que supone una media de unos 450 ataques al mes, y unos 5.400 al año.
Según UPCnet, este dato puede extrapolarse a todo tipo de entidades públicas que operan con un gran volumen de datos y que disponen de Centros de procesadores de datos de una gran magnitud.
El SIGVI es una herramienta desarrollada por los ingenieros informáticos de UPCnet, Sebastián Gómez y Óscar Güell. Dicha herramienta obtuvo el segundo galardón de la primera edición del Premio Davyd Luque, un galardón organizado por UPCnet, la Universidad Politécnica de Cataluña y el Consejo Social de la UPC, con el fin de incentivar a las personas que forman parte de la comunidad UPC a proponer ideas, proyectos y servicios de carácter innovador en el ámbito de las TIC.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs