Las operadoras se reunirán la próxima semana, con motivo del 3GSM que se celebrará en Barcelona, con el objetivo de alcanzar un pacto que les permita hacerse con parte del mercado publicitario. Otras compañías que estarían involucradas en el acuerdo serían Deutsche Telekom, France Telecom, Telecom Italia y Hutchinson Whampoa.
Mientras algunas empresas ya han alcanzado acuerdos con Google y Yahoo, las mencionadas operadoras quieren conseguir más ingresos creando su propio motor de búsqueda; uniéndose podrían ofrecer a los anunciantes una audiencia mayor.
Hasta ahora, las operadoras están comprando los servicios de búsquedas a Google y Yahoo, que son quienes prevén obtener los beneficios -aún tímidos- por la venta de anuncios relacionados con las palabras que teclea el usuario.
Como decimos, el sabroso pastel publicitario está en la base de la iniciativa: en el mundo hay el doble de móviles que de PC, y más del 25% del parque de celulares en Europa tiene acceso a Internet, aunque sólo el 6% de los usuarios accede de modo regular a través del teléfono. Un sector casi virgen y muy atractivo.
Más que una marca común para todas, las operadoras estarían planeando crear una plataforma que cada una pudiera incorporar con su logo, así como un único servicio de venta de publicidad y soporte técnico.
En el 3GSM de 2006, los principales ejecutivos de Vodafone, Telefónica, China Mobile y Deutsche Telecom, entre otras firmas, anunciaron que impulsarían un nuevo estándar de mensajería instantánea para móviles para sustituir al actual sistema de mensajes cortos. El proyecto quedó en agua de borrajas.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs