Las medianas empresas españolas están atravesando por un complicado momento provocado por unas condiciones de mercado adversas que empeorarán en los próximos años por lo que, si no toman las medidas necesarias, pueden perder competitividad y sus negocios pueden peligrar.
Esta es la conclusión a la que llega The Economist Intelligence Unit -la división de análisis del grupo The Economist- en el estudio Las medianas empresas en España y los desafíos del crecimiento, patrocinado por SAP y en el que han participado 247 medianas empresas españolas pertenecientes a distintos sectores.
Según el director de Marketing de SAP España, David Reinoso, “hay en nuestro país 19.000 medianas empresas que dan empleo al 12% de la fuerza laboral del país, por lo que son un motor importante de nuestra economía”.
“Hemos encargado este estudio con el objetivo de conocer cuál es la situación que atraviesan, los desafíos a los que se enfrentan y las expectativas que tienen para los próximos años. De esta manera podremos ayudarles a mejorar el futuro de sus negocios”, añade.
Las medianas empresas españolas tienen clara la importancia de las TI en el proceso de crecimiento de sus negocios. A la hora de elegir el papel que juegan las TI en su compañía, las dos opciones más elegidas, con un 74% en ambos casos, han sido que son críticas para mantener la flexibilidad de las operaciones de negocio mientras la empresa crece y que están totalmente integradas en el negocio de la empresa.
La tercera opción más señalada, con un 71%, es que resultan fundamentales para poder innovar continuamente. En cuarto lugar, con un 55%, aparecen que son críticas para la capacidad de crecimiento de la empresa y fundamentales para lograr una ventaja competitiva.
No obstante, la confianza que manifiestan en las TI como un factor de crecimiento es significativamente inferior a la de empresas tanto de otros países europeos como de otros continentes, con un 65 y un 68%, respectivamente.
Dos tercios de los directivos de las medianas empresas españolas consideran que sus actuales infraestructuras de TI serán capaces de crecer a medida que lo haga su negocio.
Entre las principales barreras que ven las corporaciones a la hora de invertir en TI, la respuesta más señalada, con un 52%, es el coste de las soluciones y las implantaciones, mientras la segunda y la tercera, con un 36% y un 27%, respectivamente, han sido que tienen otras prioridades de negocio y la poca habilidad técnica de los empleados a la hora de utilizar las tecnologías.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs