En Italia han tenido que prohibir a los alumnos usar teléfonos móviles en clase, para acabar con los sonidos que interrumpen las lecciones y evitar que los escolares pierdan el tiempo con las cámaras de vídeo. Italia se convierte así en el primer país europeo en establecer este tipo de medidas.
Las normas obligan a las escuelas a imponer medidas disciplinarias a los niños que continúen usando los móviles, con castigos que oscilan desde la confiscación de los teléfonos a la expulsión de los alumnos de los exámenes finales.
Esta prohibición llega después de numerosos incidentes, como un vídeo, grabado con móvil que mostró a unos alumnos amedrentando a un compañero discapacitado, o unos colegiales que se grabaron unos a otros acosando sexualmente a una profesora.
El ministro de Educación, Giuseppe Fioroni, afirmó que se aplicarían sanciones estrictas en casos de una seriedad particular y extrema, donde la violación de las normas tenga repercusiones legales y ponga en peligro la seguridad.
Pero como hemos dicho, las tecnologías también tienen sus cosas buenas, esta vez en Estados Unidos. De todas las propuestas realizadas para intentar disminuir el elevado índice de suspensos de los estudiantes norteamericanos hay una idea con la que los escolares estarán encantados: más videojuegos y menos libros.
Parece ciencia-ficción pero algunos profesores creen que así los estudiantes se interesarían más por el colegio y que los videojuegos pueden presentarles problemas reales que tendrían que tratar de solucionar.
Por supuesto, no utilizarían videojuegos violentos como \”Doom\” o \”Mortal Kombat\” en las clases. Por eso se están desarrollando videojuegos alternativos capaces de enseñar tan bien como entretienen.
Por ejemplo, en uno de los juegos diseñados el jugador asume el papel de un investigador que intenta saber por qué los peces están muriendo en un parque virtual. Para ello, se ofrecen varias teorías, por ejemplo el exceso de fertilizantes. Los jugadores comparten datos sobre la calidad del agua y comparan sus hipótesis.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs