Las pantallas OLED para móviles escasean

Cuando se trata de pantallas para móviles, como en todo lo demás, queremos lo último. La mejor definición, una sensibilidad táctil a la última, que duren y, a ser posible, que sean tan grandes como se pueda.

Ahora mismo, ese \”a la última\” significa pantallas de diodos orgánicos emisores de luz, conocidos por la gente normal como OLED. Son más delgadas, consumen menos y rinden más, en cuanto a colores y velocidad. Pero su producción es tan nueva, y tan exclusiva, que no basta para suplir la demanda, según indican varios medios citando a iSuppli.

El caso es una de esas curiosas ocasiones en las que la adopción tecnológica, quizá de los fabricantes de móviles primero y de los usuarios después, va más rápido de las previsiones o la capacidad de los proveedores.

Lo que ocurre es que además de una producción limitada, y una demanda por teléfonos inteligentes disparada, hay enchufados. O mejor dicho, el material se queda en casa. El mayor fabricante de pantallas OLED pequeñas es Samsung, que también es uno de los principales fabricantes de móviles, y lógicamente, suple sus líneas de montaje antes que las de sus competidores.

Eso hace que compañías como HTC tengan que acudir a LG y que tanto Samsung como otros fabricantes hagan planes para crear líneas de fabricación o expandir las que ya tienen. Y entre tanto, más de un modelo de teléfono de gama alta con el software más sofisticado y el diseño más innovador se tiene que conformar con las humildes, pero fiables, pantallas LCD.

Los más afectados son los fabricantes de móviles Android, el sistema operativo desarrollado por Google, que se ha impuesto rápidamente como un rival de pleno derecho de grandes jugadores como BlackBerry y el iPhone de Apple. Y su ansia de apostar por la mejor pantalla les está pasando factura, según iSuppli, que afirma que la escasez se agravará a medio plazo, obligándoles a recuperar el LCD o retrasar lanzamientos clave.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios