Las reuniones familiares, en Internet

Internet puede ser una buena manera de conocer gente nueva más allá de tu círculo más cercano. Así lo demuestran redes como Facebook o los muchos portales para encontrar pareja. Pero, ¿qué ocurre con las personas más cercanas a uno?

Tuenti ya ha establecido un precedente creyendo en un modelo de red social para que los amigos o conocidos estén en continuamente conectados. Por su parte, Genoom ha apostado por los lazos de sangre, es decir, por la familia.

Esta aplicación para construir redes familiares privadas comenzó a gestarse en marzo del año pasado y tras cuatro meses de desarrollo salió a la luz en julio de 2007. Detrás del proyecto se encuentra David Díaz Daré, su fundador, al que apoya Miguel Fresneda y Albert Armengol.

Las cifras demuestran que la familia también tiene su hueco en la Red: 200.000 usuarios registrados que han introducido 3.000.000 de perfiles y un crecimiento mensual del 20%. Por si fuera poco, Genoom tiene presencia en 177 países y tiene versiones en 15 idiomas.

Su fundador cree que “aplicaciones como Genoom formarán parte del día a día de las familias, siendo el principal canal de comunicación no presencial. Será la mejor forma de compartir información, permitiendo profundizar o restablecer el contacto entre familiares”.

A priori, una de las barreras con las que puede encontrarse esta aplicación es la brecha digital existente por la edad de los internautas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, los usuarios de Internet mayores de 45 años representan tan sólo un 20% del total.

Sin embargo, Díaz Daré explica que las edades de los usuarios de Genoom están por encima de los 30 años. Concretamente, un 30% se sitúa por encima de los 40. Aunque reconoce: “una gran parte de los usuarios de Genoom quizás no usen, ni usarán, otros tipos de redes sociales. Esto es una desventaja porque hay una falta de cultura relacionada con este tipo de aplicaciones”.

En cualquier caso, Díaz Daré confía en que igual que “hemos enseñado a nuestros padres a usar el correo electrónico, ahora les enseñamos cómo usar una red social en la cual están realmente motivados en participar”.

Aunque en la vida real existan una cantidad considerable de familias mal avenidas, no parece que esto vaya a influir en la proyección de futuro de Genoom. El equipo ha empezado hace poco la venta de cuentas premium. Estos usuarios podrán navegar sin publicidad, tendrán preferencia de soporte y ampliación de servicios y además se beneficiarán de descuentos en la tienda online y de promociones.

Más adelante se lanzarán otros productos más específicos como webs para bodas (weddingnoom) o nacimientos (babynoom). Además, pretenden ofrecer productos personalizados como álbumes de fotos, tazas o DVD’s.

Genoom es una buena demostración de que la familia no sólo da disgustos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios