Las tablets decepcionan a News Corp

Cuando Steve Jobs presentó su flamante iPad, muchos editores de diarios y revistas suspiraron con alivio, viendo ante sí a un salvador de su maltrecho negocio. Las grandes empresas del sector se apresuraron a lanzar impresionantes (bueno, no todas) aplicaciones para tablets, presumiendo de diseño y de facilidad de lectura. Sin embargo, el romance ha sido fugaz.

James Murdoch, hijo del casi todopoderoso propietario de News Corp, Rupert Murdoch, criticó la semana pasada a las aplicaciones para tablets afirmando que están perjudicando a su negocio tradicional de venter periódicos de tinta y papel. James no es sólo el hijo de un hombre que controla desde el Wall Street Journal hasta The Times, también es el jefe de operaciones de la compañía en Europa y Asia. Así que su opinión importa. Sobre todo, porque su padre fue uno de los que recibieron con elogios la tablet de Apple.

"El problema con las aplicaciones es que canibalizan los productos impresos de una forma mucho más directa que la página web", afirmó. "La gente interacciona con ellas de una forma mucho más parecida a como hacen con el producto tradicional".

Así que según el directivo, no sólo las aplicaciones para tablets son malas, sino que son <b>aún peores que su antiguo enemigo, la Red</b>, a la que consideraban responsable de sus pérdidas de ventas. Por eso muchos diarios de News Corp, (por ejemplo, The Times) se han pasado a la versión de pago.

Pero además, las declaraciones resultan bastante confusas porque, para empezar, pensábamos que de lo que se trataba era de que las aplicaciones sustituyeran a la prensa, de forma que el usuario sigue pagando, aunque sea por la aplicación en lugar de por el periódico en papel.

También es verdad que por ejemplo, Apple se lleva el 30 por ciento de cada aplicación vendida en iTunes, pero las declaraciones de Murdoch (hijo) también indicaban que no tienen problemas con ese modelo. Y de hecho, les parece mejor que el tradicional porque el hombre del quiosco "no lo promociona adecuadamente".

Por no hablar de que no sorprende que se sorprenda, por decirlo de alguna manera. Es decir, cuando pagaron esas sofisticadas aplicaciones, ¿pensaban que nadie las utilizaría? ¿O que la gente compraría primero el diario y luego la aplicación, sin hacer nada más en todo el día que leer sus periódicos y revistas en todos los formatos disponibles? Poca estrategia digital, se atisba aquí.

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios