Las torticeras versiones de los medios clásicos

Zumo de Red

body,

td{

font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;

font-size:small;

text-align:center;

background-color:#fff;

}

td{

text-align:left;

}

#contiene_zumo,

table{

margin:0 auto;

text-align:left;

width:635px;

}

a:link{

color:#0A526B!important;

}

a:visited{

color:#0A526B!important;

}

a:hover{

color:#0A526B!important;

}

a:active{

color:#0A526B!important;

}

img{

border:0!important;

}

#cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

margin-bottom:2em;

height:1%;

}

hr.clear{

visibility:hidden;

margin:0;

height:0;

clear:both;

}

h1{

height:125px;

width:110px;

float:left;

margin:0 10px 0 0;

}

#publi_cabecera{

border-bottom:1px solid #ccc;

text-align:center

}

h1 img,

#publi_cabecera img{

float:none !important;

}

#cabecera p{

float:right;

font-size:80%;

color:#555;

}

h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{

font-size:130% !important;

text-transform:uppercase;

color:#e90000;

margin:0;

font-weight:bold!important;

}

h3#en_baquia{

margin:-1.5em 0 0.4em 0;

text-transform:uppercase;

color:#777;

font-weight:900;

font-size:110% !important;

}

h2#numero{

font-size:80% !important;

color:#555;

font-weight:normal;

margin:0;

text-transform:lowercase;

}

#cabecera ul{

margin:0;

padding:0;

}

#cabecera ul li{

list-style-type:none;

}

#cabecera img{

float:right;

clear:right;

}

h3{

font-size:120% !important;

font-weight:normal;

margin:1em 0 0.4em 0;

}

h3 a{

font-size:120% !important;

}

p.fecha_firma{

margin:0 0 1.2em 0;

}

#cuerpo_noticias .banner{

text-align:center;

}

#noticias_breves{

border-left:1px solid #ccc;

padding:0 0 0 10px;

vertical-align:top;

}

#noticias_breves h4,#noticias_breves p{

font-size:90%;

margin:0 0 1em 0;

}

#publi_lateral{

text-align:center;

}

#publi_footer{

text-align:center;

clear:both;

padding-bottom:2em;

margin-bottom:1em;

border-bottom:1px solid #ccc;

}

#footer_col1{

width:49%;

}

#footer_col2{

width:49%;

}

Zumo de red

En este número…

miércoles, 24 de mayo de 2006 Año VII, nº 1044

Las torticeras versiones de los medios clásicos

Los medios de comunicación tradicionales atraviesan una fuerte crisis, nada digamos si se trata de los públicos. RTVE, por ejemplo, es un saco sin fondo que engulle buena parte de nuestros impuestos, pero como todo tiene un límite, las movidas en el ente público están a la orden del día: despidos, imposibilidad de competir en el mercado por acontecimientos como el Mundial de fútbol, etc.

Y claro, sólo faltaba que la Red viniera a empeorar las cosas. Que el público empezara a migrar bastante masivamente hacia Internet para informarse, para ver anuncios, para comprar… Por ello, los medios clásicos se dedican a difundir versiones torticeras de la Red, sabiendo muy bien lo que hacen, pues esa presunta ingenuidad cuando hablan del mundo digital es una impostura para disimular su profundo miedo. Seguir leyendo

Ciberbasuras y búsquedas insólitas

Dado que el ciberespacio es un reflejo de nuestra sociedad física, no debe extrañar que esté poblado de basura en forma de spam y otros desechos nada deseables. Y lamentablemente esto también es aplicable a las búsquedas que efectuamos en Google y el resto de motores.

En efecto: ¿Quién no ha tenido alguna vez la sensación de que se le estaba tomando el pelo, cuando ha introducido aquellos términos sobre los que desea informarse y se le han devuelto resultados tan estúpidos como inútiles? Seguir leyendo

El día de los raritos

Mañana jueves, día 25, no se asuste si en el autobús toma asiento a su lado Pac Man o algún personaje que parezca surgido de La revancha de los novatos. No, simplemente habrá coincidido con un friki que proclama orgulloso su condición de raro. Ese día, elegido por la coincidencia con la fecha de estreno de la primera película de La Guerra de las Galaxias, paraíso del frikismo, está convocado el primer Día del Orgullo Friki. Proclaman en su manifiesto:

Porque tenemos derecho a hacer cola por ver una película durante horas. Porque podamos ir a la juguetería, a comprar en el Corte Inglés cualquier figura de Star Wars o de McFarlein Toys, para que no nos miren raro en el metro por ir leyendo un tebeo de Spiderman…

Seguir leyendo

No sin mi Red

Consultar Internet en la oficina se ha convertido ya en práctica habitual para todos. Es una adicción positiva, que nos ayuda a sobrellevar las tensiones laborales diarias. Tanto es así que la mitad de los estadounidenses prefiere renunciar al café matutino antes que a la navegación. Mapas, noticias y meteorología son los campos principales no relacionados con el trabajo visitados, según un estudio. Un cuarto de los empleados lee o escucha medios de comunicación online al menos una vez a la semana en el trabajo, y el 18% se ha bajado y almacenado música, fotos y vídeos. Seguir leyendo

Los primeros y falsos chips chinos

Hace tres años, el Hanxin (chip chino) fue presentado como decisivo para el desarrollo de una tecnología nacional en este campo, al ser el primero creado por científicos del país asiático. Bien, pues en realidad estamos hablando de un auténtico escándalo: se trata de chips más falsos que una moneda de cuarenta euros y su investigación, financiada con fondos públicos, fue fraudulenta. Chen Jin, el hombre clave en todo este asunto, robó la tecnología de otras compañías para fabricar sus chips, usados para procesamiento digital de señales en productos como reproductores de MP3 y teléfonos móviles. Seguir leyendo

En Baquía

Comienza la andadura de la Selección 2006 en LastInfoo

Pautas para la seguridad del internauta

La alta tecnología acude en ayuda de los diabéticos


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios