Las ventas de CDs siguen en caída libre

La Industria de la música ha vuelto a sentir el soplo de la caída en el cogote. Durante los seis primeros meses de 2002 los ingresos cayeron un 9,2% en valor y se vendieron un 11,2% de unidades menos. Las ventas de CDs, el formato más utilizado hoy en día, añadieron un punto porcentual más a su declive respecto al año pasado, hasta fijarse en un 7%.

Peor semestre sufrieron los discos sencillos (singles), cuya caída fue del 17%, o los eternos cassettes, que perdieron un 31% respecto al año pasado.

Los datos han sido proporcionados por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés). La asociación resalta que, tradicionalmente, el primer semestre del año representa el 40% de las ventas totales de discos en el mundo, quedando el 60% para los últimos seis meses. Por eso confía que en el periodo que queda hasta que concluya 2002 represente \”algún tipo de recuperación\”.

Unidos a los datos, la IPI siempre trata de localizar los culpables de esta caída generalizada. En esta ocasión, los responsables son \”las débiles condiciones económicas, la cada vez mayor posibilidad de obtener música gratuita y la competencia que representan otro tipo de productos de ocio como los DVDs, tecnologías móviles y juegos de ordenador\”.

Como cabría esperar, la IFPI pone especial hincapié en la herida que está causando Internet en el discurrir habitual de la venta de discos. A su juicio, el daño se ha percibido con más intensidad en los países con mayor desarrollo tecnológico, como Estados Unidos, Japón y algunas zonas europeas.

Jay Berman, CEO de la IFPI, ha señalado que los datos son \”decepcionantes pero previsibles\”. Berman sostiene que la industria se encuentra en un periodo de transición dominado por la incidencia de Internet y la copia de CDs en el mercado. \”Sin embargo\”, continúa, \”no hay duda de que la música sobre la que depende nuestro negocio cuenta con más demanda que nunca\”.

Por zonas, la caída en la venta de discos en Estados Unidos y Japón –que por sí solos adquieren el 50% la música en el mundo– fue especialmente significativa. Al otro lado del Atlántico el descenso fue del 6,8%, mientras que en el país asiático alcanzó el 14,2%.

En Europa, los ingresos de la Industria cayeron un 7,5%, al tiempo que la comercialización de CDs descendió un 7,2%. Los únicos países con los que la IFPI puede sentirse satisfecho son Francia y Suecia. En el primer caso los ingresos aumentaron un 5,2% y en el segundo un 0,7%.

Asia también registró caída (un 15,6% en valor y un 20,4% en unidades vendidas), mientras que en América Latina experimentó un descenso generalizado. Especial incidencia tuvo la crisis en Argentina, donde los beneficios de la Industria musical cayeron un 75,9%.