LinkedIn podría presentar la documentación para salir a bolsa esta misma semana, según aseguran en AllThingsDigital, una operación que probablemente estaría dirigida por Morgan Stanley o Morgan Sachs.
El plan convertiría a LinkedIn en la primera red social que sale a bolsa, adelántandose en más de un año al gigante Facebook, que está trabajando para hacer lo mismo en abril de 2012. Con 90 millones de clientes, la red social profesional ha demostrado de sobra su viabilidad, y las últimas estimaciones sitúan su valor en torno a los 2.000 millones de dólares.
En sentido contrario se mueve Skype, que indicó el año pasado su intención de salir a bolsa en Estados Unidos, pero que ahora parece haber aplazado la decisión hasta la segunda mitad de 2011, con el propósito de mejorar la situación económica de la empresa y de que su nuevo consejero delegado, Tony Bates, termine de asentarse en un cargo en el que sólo lleva cuatro meses.
Skype se ha esforzado en los últimos meses por aumentar el valor de la compañía, añadiendo funciones tanto gratuitas como de pago, integrando servicios con Facebook y lanzando un kit de desarrolladores, y salvo por una inusual caída en diciembre, ha conseguido mejorar el servicio, sin olvidarse de los gadgets de moda. Su principal obstáculo de cara al futuro, especialmente en bolsa, será la posibilidad de que las operadoras de telecomunicaciones empiecen a imponer restricciones a las aplicaciones que más tráfico consumen.
Y mientras tanto, la empresa estrella de 2010, Groupon, resiste a las tentaciones del mercado tras haber reunido 950 millones de dólares en inversiones. El consejero delegado de la empresa, Andrew Mason, confirmaba estos días en Múnich que se lo están pensando, pero por el momento no tienen nada decidido.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs