La moda de los \”reality shows\” ya no hay quien la detenga. Uno de los que llegará a las pantallas de Estados Unidos el próximo mes de enero lleva por título \”The Runner\”. En este nuevo programa, una persona intentará recorrer el país durante 28 días sin ser detectado, realizando diversas \”misiones\” muy sencillas, como comprarse unos zapatos o tomar algo en un local de comida rápida.
Una cámaras ocultas seguirán todas sus evoluciones, y la emisión televisiva semanal en la cadena ABC o la información que se irá publicando en la web oficial del programa ofrecerán pistas para que la gente lo pueda identificar. Quien lo logre, se llevará un millón de dólares como premio. Si el \”corredor\” alcanza la meta, el dinero será para él.
Hasta aquí todo es más o menos normal; en cualquier caso, no muy distinto de otros reality shows como \”Survivor\” o \”Gran Hermano\”. Sin embargo, la serie \”The Runner\”, creada por la productora LivePlanet, impulsada por los actores y guionistas Matt Damon y Ben Affleck, se ha propuesto mucho más que la simple realización de un nuevo serial televisivo.
Por ejemplo, \”The Runner\” está ofreciendo a los anunciantes la posibilidad de jugar un papel muy activo en el desarrollo del programa, y no sólo para convertirse en el proveedor de los productos que utilizará el protagonista (Pepsi, por ejemplo, ha comprado ya la exclusiva para la bebida). La idea impulsada por Damon, Affleck y los directivos de ABC es que los anunciantes puedan intervenir también en la creación de las escenas o incluso en el desarrollo del argumento.
Integración de medios
Pero la novedad principal es la voluntad de sus creadores de ofrecer una experiencia lo más integrada posible en la que se entremezclen al máximo los viejos y los nuevos medios con el mundo real. El proyecto de \”The Runner\” es la última de las iniciativas lanzadas por la productora de Matt Damon y Ben Affleck. LivePlanet se propone \”crear nuevas experiencias de entretenimiento que rompan la barrera entre los medios tradicionales, los nuevos medios y el mundo físico\”. Dicho de otra forma, LivePlanet quiere ser una punta de lanza de los \”medios integrados\”.
Con ello los impulsores de LivePlanet pretenden crear productos de entretenimiento que resulten \”divertidos\” y al mismo tiempo permitan al público involucrarse al máximo. Y según ellos, la mejor forma de hacer eso es dando a la audiencia control sobre dónde, cuándo y cómo accede a esas experiencias de entretenimiento, utilizando diferentes medios -televisión, Internet, cine, juegos- y obteniendo parte de ellas en el mundo real.
LivePlanet fue presentada en sociedad el pasado mes de diciembre en Los Angeles tras haber obtenido 12 millones de dólares de inversión en su primera ronda de financiación por parte de Redpoint Ventures y Accel Partners. Además de la serie \”The Runner\”, esta compañía está trabajando en un proyecto titulado \”Greenlight\”, desarrollado conjuntamente con Miramax Films, Miramax Television y la cadena de cable HBO.
Los fundadores de LivePlanet Ben Affleck y Matt Damon -galardonados en 1997 con un Oscar por el guión de la película \”Good Will Hunting\”, en la que Robin Williams también obtuvo una estatuilla como mejor actor secundario y Damon fue nominado como mejor actor-, además de Sean Bailey y Chris Moore, productor del mencionado film
El proyecto \”Greenlight\”
\”Greenlight\” permite al público descubrir en qué consiste el trabajo de un productor de cine, según ha explicado el CEO de LivePlanet, Chris Moore, de manera similar a lo que sucede con \”The Runner\”, donde \”la gente se puede sentir como un agente secreto\”. El proyecto \”Greenlight\” es, al mismo tiempo, una comunidad online y un concurso de guiones, que ya ha finalizado en su primera fase.
El guionista ganador, Pete Jones, ha conseguido como premio el apoyo en forma de un millón de dólares para la producción de su película y su posterior distribución por parte de Miramax Films. Además, Miramax Television producirá una serie televisiva para HBO para documentar todo el proceso de creación de la película, desde el concurso de guiones hasta el estreno de la misma.
Pete Jones, un joven de 31 años de Chicago, fue seleccionado entre los más de 10.000 participantes en el concurso por su guión \”Stolen Summer\”. Durante los últimos tres años Jones ha estado trabajando como ayudante de producción en diversos proyectos cinematográficos en la ciudad de Los Angeles, y ahora podrá ver hecho realidad su sueño de ser el máximo responsable de una película.
Para resultar ganador Pete Jones tuvo que superar primero la evaluación del resto de guionistas aficionados que participan en \”Greenlight\”. Al estar entre los 250 mejor valorados tuvo que mandar un vídeo sobre él mismo. Fue uno de los 30 seleccionados, estuvo entre los 10 semifinalistas, filmó una corta escena -disponible en la web- de su obra, fue entrevistado como uno de los tres finalistas y obtuvo el galardón.
Terreno difícil
El terreno en el que se mueve LivePlanet no es nada fácil. Otros grandes nombres de Hollywood, como Steven Spielberg o Michael Ovitz, han visto nacer y morir en muy poco tiempo sus iniciativas relacionadas con Internet. Pero LivePlanet no es sólo un negocio de Internet: mezcla desde el origen diversos mundos: televisión, cine, web… y con ello pretende crear la fórmula que le asegure el éxito.
Su próximo reto está lanzado. \”The Runner\” empezará el 7 de enero de 2002, y como reza su propia promoción, será \”en la cadena ABC, los lunes a las 9 de la noche; en la web durante las 24 horas del día; y allí fuera, en Estados Unidos, en cualquier lugar y a cualquier hora\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs