El grupo valenciano LLamalopop.com acaba de presentar su segundo disco, Sin Canon. Para su distribución han elegido la plataforma MusicaP2P.es, a través de la cual todas las obras se difunden de manera completamente libre, sin aplicación del canon digital, sin intervención de la SGAE y sin utilizar DRM, o Gestión de los Derechos Digitales.
El grupo pretende convertirse en ejemplo de como, utilizando Internet y sus propios medios, es posible lograr reconocimiento nacional e internacional sin la presencia de los intermediarios tradicionales. Hablamos con Tomy Amalán, cantante y líder de la banda.
Para empezar, tres preguntas obligadas: ¿qué opináis de la SGAE?
Pensamos que la SGAE no debería existir en una sociedad como esta, tal y como está concebida hoy en día, ya que está haciendo mucho daño a la cultura y a la sociedad española.
Debería existir una alternativa real y no la que ellos plantean con sus casos ya conocidos, como son bodas, asociaciones, tiendas de informática, etc., pues son ilógicos al 100%.
¿Y del canon digital?
¡Esta es la mayor barbaridad consentida por el Gobierno! No sabemos muy bien a quién se le ocurrió la brillante idea, no aprobada por millones de personas, o a quién se la colaron en su momento, y eso que falta información sobre el canon digital y la gente no sabe muy bien de qué va el tema, pero sólo es cuestión de tiempo.
Pero como bien dice Teddy Bautista en CQC,“Que le pregunten al legislador, lo importante es que pagan”. ¡En YouTube lo tenéis, no me lo invento yo!!
¿Y de los derechos de autor?
Creemos que son necesarios, pero no tal y como los plantea la SGAE, sobre todo por la forma en que los recauda. No tiene lógica alguna.
Si tú eres una radio y me estás promocionando para que de esa forma llegue a un público mayor, no tienes por qué encima pagarme.
¡Faltaría más! Y menos aún que vaya una señor en mi nombre llamado SGAE a recaudar cosas sin estar yo de acuerdo. El problema está mal desde la propia base.
Vuestro disco ha sido confeccionado sin canon de fábrica. ¿Cómo habéis logrado esquivar las tasas sobre CDs?
La SGAE, por si la gente no lo sabe, es una sociedad privada que representa a sus artistas.
El autor de las canciones del disco, que no soy yo, ha registrado sus temas en el Registro de la Propiedad Intelectual, pero no ha confiado para nada en esta sociedad privada, ni si quiera es socio suyo, ni desea que la SGAE actúe en su nombre recaudando dinero por algo que él no quiere.
Por esa razón, al fabricar el disco se ha firmado un documento rechazando autores, porque esos discos que se fabrican no tienen nada que ver con esa entidad privada, no hay vínculo.
El intercambio de archivos en las redes P2P, ¿perjudica o beneficia a los artistas?
Beneficia claramente, y más a los artistas: más conciertos, más popularidad y más ruido. Las discográficas se quejan de que el público no compra música, pero no se dan cuenta que esa gente antes tampoco les compraba discos y ahora, gracias a esa popularidad, se han hinchado a ganar pelas con gente como el Koala, que vende un tono real de calidad penosa a 5 SMS por 1,2 € más IVA cada uno. Hay más negocio que antes, pero si alguien tiene que protestar son ellos; si no, ¿quién lo haría?
Lo que no sé es cómo [los artistas] se quejan, y han pasado de Internet completamente. Sólo hay que ver el ejemplo de páginas webs de artistas consagrados donde no puedes descargarte nada legal y donde sólo tienen politonos y un enlace a una tienda física que, con suerte, tardará tres días en enviarte el disco a casa. La gente quiere consumir música ya, y creo que más que nunca.
Pero si las alternativas que tenemos hoy en día son los tres días de espera de la tienda física, o el famoso iTunes, donde tienes que registrarte y esperar hasta el día que hiciste la comunión para comprar sólo una canción, mal vamos.
Por eso la plataforma con la que distribuimos LlamaloPop.com es perfecta. La gente puede decidir si bajar el CD gratis y legal desde eMule o hacerlo anónimamente con MusicaP2P.es. ¡Ellos deciden!
Vuestro primer disco se distribuyó en Internet bajo licencia Creative Commons. ¿Qué resultado tuvo?
Tuvo un resultado que nunca esperábamos: más de 45.000 descargas que pudimos controlar, más muchas otras miles que no. Fue algo que nos sobrepasó, por eso paramos y decidimos hacer algo mejor y de más calidad. Y si a eso unimos a las empresas que se han unido al proyecto para darle mas fuerza si cabe, como la mencionada MusicaP2P.es, todo esto toma otra dimensión.
¿Es rentable distribuir gratis la música? O dicho de otra forma: ¿puede sobrevivir un grupo regalando sus canciones y obteniendo a cambio otro tipo de ingresos? En caso afirmativo, ¿qué tipo de ingresos?
Te explico: el primer disco sólo se distribuyó de forma gratuita; en cambio, con Sin Canon se ofrecen tres opciones:
- Mantener la descarga de música gratuita y legal con enlaces en nuestra web al eMule de nuestros discos y videos.
- Dar opciones de pago con mayor rapidez de descarga de archivos, sin problemas de posibles virus y con la posibilidad de colaborar directamente con la banda sin intermediarios.
- Y una tercera opción llamada “Zona Premium” donde por sólo 1 € al mes tienes acceso a todos los contenidos de video en calidad DVD, de todos los discos, politonos.Y lo mejor, poder pedir de regalo el disco físico en tu casa. ¡Esto está causando furor!
Como ves, no es que todo sea gratis, sino que es música con licencia libre. Ofrecemos la opción a la gente de que elija libremente qué hacer mostrándoles todas las opciones.
Lo que tenemos que tener claro es que nadie se puede quedar sin escuchar a LlamaloPop.com.Si alguien no puede o no quiere pagar por algo del grupo, que vaya al Emule y descargue el tema que le interese. Nosotros le animamos para que también se lo grabe a sus amigos. Lo importante es la música y que la gente llegue a ella, lo demás es secundario.
El ruido es lo importante, ahora que estamos saliendo en televisión, radio, prensa e Internet. Todo crece de forma exponencial, es decir, a más visitas, más gente envía SMS, más gente se suscribe a la Zona Premium, más gente se lo baja del eMule… Eso quiere decir que funciona.- Luego ya sólo cabe esperar a que comiencen los conciertos. Pero controlando cada parte del proceso, y nunca sin perder nuestras raíces y vendernos al diablo, estamos a favor de la música libre y de que todo el mundo pueda llegar a ella.
¿Creéis que va a cundir vuestro ejemplo en los próximos años? ¿Cómo veis el futuro de la distribución musical?
El futuro musical optará por modelos como el de MusicaP2P.es. La empresa de Bilbao que ha estado desarrollando MusicaP2P.es durante año y medio ha hecho un trabajo enorme. Nosotros les hemos aconsejado cómo hacerlo y somos ahora el grupo, digamos cobaya. Los resultados obtenidos durante los tres primeros días de lanzamiento del disco son abrumadores: más de 6,000 descargas de pago y muchas miles a través de eMule en todo el mundo, no sólo en España.
Lo cierto es que no sólo MusicaP2P.es es bueno para artitas nuevos o consagrados., También para webmasters, ya que ahora pueden distribuir música en sus webs y blogs de manera muy fácil y rápida con un código tipo YouTube y encima cobrar como siete veces más de lo que les cobra iTunes o las tiendas físicas en comisiones. ¡Vamos, algo redondo y muy interesante!. Les recomendamos que visiten esta dirección y podrán distribuir la música de LlamaloPop.com en su web y ganar dinero con ello.
¿Y el futuro de los intermediarios, principalmente de las discográficas?
Perderán el papel que tienen, sólo sobreviven por lo que recaudan del canon y los politonos y así no pueden seguir, aunque aún manejan cifras de impresión. Pero bueno, es un momento de cambio y cada uno que se busque su hueco, ellas sabrán qué hacer, digo yo, aunque si no lo han sabido hacer en los últimos años…
Parece mentira que una empresa pequeña como MusicaP2P.es haya sacado un modelo de negocio basado en una mezcla entre las carencias de iTunes y la agilidad de YouTube, y que nadie haya podido hacer algo similar, ¡es alucinante! Lo bueno es que esta fórmula funciona y es el camino.
Para acabar, os recomiendo la lectura de este artículo: ¡Por favor, pirateen mis canciones!
Un pedazo de artículo y muy interesante, sí señor. Lo había leído hace mucho tiempo, fíjate 4 años hace ya de eso, y todo ha cambiado para bien, en parte, pero queda mucho por hacer. Ese artículo esta cargado de razón, como muchas otras reflexiones 100% sinceras, pero hacen falta hechos y creo que LlamaloPop.com y MusicaP2P.es han puesto sobre la mesa las cartas correctas.
Resaltar, sobre todo, que lo que nos importa a nosotros es nuestra música y nuestros ideales y que LlamaloPop.com no es un grupo bandera anti-SGAE, anti-discográficas ni nada de como nos pintan. Simplemente nosotros estamos en una acera y ellos en otra totalmente diferente, y aunque en la nuestra cueste caminar más, nosotros somos más y cada vez hacemos mejor las cosas. El tiempo ya está poniendo a cada uno en su sitio porque estamos hablando de una forma de distribución de presente, no de futuro. Gracias por brindarnos esta entrevista y dejarnos vuestros .php para decir lo que pensamos 😉
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs