Tras semanas de intensos preparativos, Google ha puesto hoy en marcha la primera edición del Google Developer Day, un proyecto a nivel internacional en el que, en distintas ciudades de todo el mundo, un gran número de desarrolladores podrán conocer de primera mano las nuevas APIs y herramientas de la empresa, creadas para implementar sus aplicaciones, y para poder integrarlas con otros productos.
Junto con Mountain View (California), Sydney, París o Sao Paulo, la iniciativa también ha llegado a Madrid donde, a lo largo de todo el día, tendrán lugar diferentes ponencias y talleres en los que los usuarios conocerán mejor los nuevos servicios de la empresa del buscador.
Bernardo Hernández, director de marketing de Google España y Portugal, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida al evento madrileño, que se ha convertido en el tercero de mayor importancia por su número de asistentes, solo superado por Londres y Mountain View. En total, participarán más de 500 programadores que podrán asistir a diferentes talleres como “Programación con KML”, “Pasarela Jabber de Menéame sobre Gmail/GTalk” o “Uso de Maps API y Google Video en comunidades online”.
Cada uno de ellos estará presentado por un desarrollador de la empresa y, entre ellos, se encuentran algunos jóvenes talentos como Raúl Benito, Ricardo Varela o Enrique Muñoz. Éstos serán los encargados de dar a conocer aplicaciones como BlogHUD (dispositivo que permite publicar un post, a través del blog del usuario, dentro de Second Life), aplicaciones AJAX (para incluir los resultados del buscador en otro site) o sistemas de mashup orientados al sector empresarial.
Además, Bernardo Hernández aprovechó la presentación del evento para dar a conocer algunas APIs novedosas en las que Google está depositando su confianza. Una de las principales es “Maps Street View”, un sistema integrado en el conocido Google Maps y que permite ver fotos de cada una de las calles presentes en el servicio. Con este sistema, los usuarios podrán navegar en 3D dentro de una ciudad aunque, de momento, tan solo está disponible en Estados Unidos. Si bien no se ha facilitado una fecha concreta para la llegada de la aplicación a nuestro país, parece que la empresa está ya pensando en una expansión internacional a medio plazo.
Otros servicios presentados son Google Gear (que permite trabajar con APIs online, de forma offline), MasUp Editor (servicio solo para programadores) o Mapplets, que permitiría la integración de bases de datos extensas dentro de Google Maps.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs