Cada cuatro años, los aficionados al fútbol tienen una cita imprescindible: la Eurocopa de naciones. Y también una vez cada cuatro años despierta de su letargo una web que espera paciente hasta que llega su momento de gloria: Eurocopa.com.
El dominio es propiedad del grupo ITNet, y es OcioMedia, una de las empresas del grupo, la que ha desarrollado la versión actual de este portal, que en realidad lleva funcionando diez años y cubre este evento deportivo por tercera vez.
La web incluye todo tipo de información relacionada con la competición, desde una base de datos con todos los jugadores y entrenadores hasta información sobre los estadios, así como un archivo histórico de ediciones anteriores. Además, incluye una sección de noticias de elaboración propia y una sección de Apuestas, con patrocinios de las principales casas de apuestas.
La previsión es la de alcanzar 2 millones de usuarios únicos y 20 millones de páginas vistas durante los cuatro meses de intensa actividad que se esperan. Durante la competición, también podrán seguirse los partidos en tiempo real.
Una de sus mejores bazas es su excelente posicionamiento: la web aparece en primera posición del los resultados de Google al teclear “Eurocopa”, por delante incluso del portal oficial creado por la UEFA. según Jaime Ferre, Director General de OcioMedia, “No planteamos competencia con la web oficial, nuestro punto de vista es periodístico y muy enfocado al seguidor de la selección española, no es un proyecto global. Por otro lado en el caso de la Eurocopa el posicionamiento en buscadores es excelente, pero hay que tener en cuenta que al ser un dominio genérico hay muchísimos type-ins que nos dan tráfico directo”.
Al ser un proyecto estacional, que volverá a su estado de hibernación una vez finalice la competición, se ha decidido no integrar elementos para la participación de los usuarios, como blogs, foros, vídeos, etc. “Es más una publicación formato tradicional que una web 2.0, es tan estacional que no nos hemos planteado abordarlo como un proyecto de comunidad”, explica Ferre.
Todo está preparado para el gran evento. Ahora sólo falta saber si la selección española logrará por fin pasar de cuartos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs