No se trata de Amazon.com, ni de Ebay, ni siquiera de Yahoo!, sino de nombres tan poco conocidos como Factset, CoStar Group o Multex. Se han distinguido por idear negocios en la Red que, además, funcionan. Son los héroes silenciosos de la Nueva Economía. Reivindiquemos el importante papel que están desempeñando estas empresas y, con él, la idea de que sí se pueden montar negocios basados en Internet.
Sus capitalizaciones bursátiles nunca llegaron a estar por encima de los decenas, o incluso, centenares de miles de millones de dólares. Tampoco se gastaron dinerales en campañas publicitarias para dar a conocer sus marcas a los consumidores e inversores. Sin embargo, han sabido crear algo mucho más importante: modelos de negocios a prueba de fuego.
Generalmente se trata de empresas que agregan datos e informaciones (research) de un sector específico y lo revenden a una clientela que generalmente es empresarial. Una de sus consignas básicas reside en aprovechar la tecnología de Internet como \”one-stop shop\” en la cual la agregación de datos de fuentes propias y ajenas ocupa un lugar fundamental. En otras palabras, aprovechan en grado extremo la capacidad de Internet de redirigir tráfico a otros puntos del propio sitio web u otras partes de la Red.
Uno de estos héroes silenciosos es FactSet Research Systems, una empresa estadounidense que se autodefine como \”proveedora en línea de información financiera y económica integrada\”.
Los mayoría de los usuarios de esta información son profesionales de las finanzas. FactSet combina la información de más de 100 bases de datos diferentes en una sola fuente de información en línea. La compañía, cuyo ROE (return on equity) es superior al 28%, factura más de 134 millones de dólares al año y tiene una capitalización bursátil superior a los 1.100 millones de dólares.
CoStarGroup, por su parte, provee información relacionada con inmuebles de grandes almacenes y oficinas a los profesionales del sector inmobiliario estadounidense. Su base de datos contiene 52.300 inmuebles que actualmente están a la venta, así como datos sobre 565.300 transacciones de compraventa. La compañía también permite a sus usuarios, generalmente intermediarios de la compraventa inmobiliaria, crear catálogos electrónicos y poner a la venta inmuebles a través de Internet. Además, los intermediarios y vendedores pueden distribuir información confidencial sobre un inmueble a una lista exclusiva de potenciales compradores. Otro de los productos de CoStarGroup provee información detallada sobre aproximadamente un millón de inquilinos.
Multex es otra empresa que, de manera relativamente silenciosa, se está labrando un gran futuro. Entre sus productos más importantes está la oferta de un sinfín de informes de muy diversas fuentes para los gestores de carteras de inversión.
Un sector en fuerte expansión con la ayuda de Internet…
Veronis & Suhler (V&S), un banco de inversiones estadounidense especializado en medios, acaba de publicar un informe en el que señala que el subsector de servicios de información empresarial (Business Information Services), aumentó su facturación en un 7,7% en 1999 a 44.200 millones de dólares (o unas dos veces el PIB de Perú). Los factores que explican este fuerte crecimiento son \”la integración del comercio electrónico y el contenido en los servicios de provisión de datos tradicionales\”, señalan los autores del informe.
Otros factores son la mayor capacidad de procesamiento de las computadoras, el aumento del ancho de banda en el acceso a la Red, los motores de búsqueda y las mejoras del software de análisis. \”Todos estos factores han originado que las empresas e individuos puedan acceder eficientemente a información que procede de un número cada vez mayor de fuentes\”, añade el informe. Entre los agregadores de información, que se dedican a interpretar información empresarial de diversas fuentes y revenderla con altos márgenes de beneficios, V& S cita a NewsEdge, FactSet, Comtex y OneSource.
V&S estima que el mercado estadounidense de \”Business Information Services\” crecerá a una tasa anual del 7,8% hasta el año 2004. En 1999, la información económica y financiera dominó las ventas del sector (14.900 millones de dólares en 1999), seguida por datos de mercados específicos (13.800 millones) e información relacionada con el pago de nóminas y los recursos humanos (4.800 millones de dólares).
… de lo que también se han aprovechado las empresas de medios tradicionales…
Pero la utilización de las nuevas tecnologías de Internet en la agregación y distribución de información no ha sido, ni mucho menos, el coto privado de empresas de reciente creación. Muchas empresas de medios establecidos también se han beneficiado. Entre las más destacadas están Automatic Data Processing (EEUU), Reuters (Reino Unido), Thomson Corporation (Canadá), Reed Elsevier (Holanda)y Dun & Bradstreet (EEUU).
… en una tendencia que también afecta al mundo hispano
Además de las empresas citadas de fuerte presencia en los países anglosajones, en el mundo hispano hay otras compañías dedicadas a la agregación y distribución de datos . En España, Accesomedia, participada por Marco Polo Investments, Europa Press y MediaPlanning Group, y Axesor, son ejemplos de empresas de información B2B. Grupo Axesor proporciona informes comerciales por Internet y realiza servicios de gestoría virtual, y actualmente está inmersa en una fase de expansión por Latinoamérica. En la Internet latinoamericana, hay varias compañías que están abordando este mercado de manera exitosa. Una de las empresas presentes en la región es Internet Securities (participada mayoritariamente por la compañía británica Euromoney). Otras empresas de importancia son la chilena Business News Americas, y la compañía Porvenir y que forma parte de la multinacional canadiense Thomson.
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs