Los buscadores se ponen a localizar contenidos televisivos

Yahoo abrió el camino hace un mes, cuando presentó la versión en pruebas de su localizador de contenidos televisivos en Internet, y Google no ha tardado en responder a su competidor, si bien su apuesta también está todavía en pañales.

Lo que tienen que hacer los usuarios es introducir términos -nevadas en Estados Unidos, inundaciones en Asia- para obtener toda la información sobre esos temas que hayan emitido las cadenas televisivas. Impedientos legales, como los derechos de retransmisión, hacen que de momento el asunto se circunscriba sólo a la búsqueda de contenidos, no a su visualización.

Aparte de los resultados, el buscador muestra capturas del vídeo y despliega información para conocer más detalles de cada programa, como por ejemplo las próximas fechas de emisión y los canales donde será transmitido. Lo cierto es que los directivos de Google están dispuestos a sacarle el máximo partido al nuevo servicio. Para potenciarlo, manejan la idea de emitir anuncios, entre otras iniciativas.

Así, la competencia en este campo se promete ya tan reñida como apasionante. Yahoo ya se está planteando potenciar todavía más su naciente oferta, y para ello tiene previsto introducir una pestaña en su web que lleve directamente al buscador de contenidos televisivos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios