<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
La semana previa a la Navidad ha estado repleta de agujeros (y de sus correspondientes parches) para la empresa de software más grande del mundo. Microsoft la inició instando a los internautas que usaran Explorer 5.5 y 6.0 a que instalasen con urgencia un parche que solventaba tres agujeros de seguridad en el navegador más usado por los internautas y que permitían que un hacker malintencionado robase contraseñas o instalase puertas traseras en la computadora. Más Pero los errores de Explorer sólo eran un calentamiento para lo que estaba por llegar. El viernes 21 de diciembre quedó de manifiesto que Windows XP, el recién nacido sistema operativo que Microsoft publicitó como el más seguro hasta la fecha, posee varios agujeros lo suficientemente grandes como para que piratas informáticos con mala idea pudiesen hacer suya por completo toda la computadora. Estos fallos, que también afectan a otros programas del coloso de Redmond como Windows ME y Windows 98, fueron descubiertos hace varias semanas por un grupo de expertos en seguridad independientes, al igual que en el caso del navegador. La existencia de esta enorme brecha ha aparecido al mismo tiempo que su solución, ofrecida por la empresa de Gates en su atestada página de parches. No obstante, la noticia ha generado dosis considerables de alarma. Más Una muestra de esta preocupación es que esta vez no es sólo la empresa de Gates la que insta a su usuarios a que instalen lo antes posible el parche que impide la entrada a los butroneros digitales. También el FBI ha tomado cartas en el asunto aconsejando a todas las empresas y particulares con estos sistemas operativos que desabiliten las opciones \”universal plug and play\”, principales responsables de estos agujeros de seguridad. Microsoft considera esta medida innecesaria y asegura que con instalar los parches es suficiente para que su preciado Windows XP vuelva a ser una infranqueable fortaleza de ceros y unos. Lo malo es que se niega a revelar cuantas descargas del parche se han producido, un dato que muchos solicitan para poder dormir tranquilos durante estas fiestas. Parece poco probable que estas nuevas favorezcan a las ventas de Windows XP, algo inferiores a lo esperado en un principio por Microsoft y a las cosechadas por su hermano mayor Windows 98. | ||||||||||||||
\”Hasta que Telefónica abra de veras el bucle local, será difícil para los competidores apostar en serio por el ADSL y darle algo más que arañazos a Telefónica en este mercado\”. Así opinan muchos expertos del sector sobre una cuestión que está levantando dolores de cabeza en la Unión Europea. El tema no es baladí, ya que de él depende que los usuarios puedan disfrutar de una amplia oferta de ADSL, el tipo de conexión a Internet que ha hecho furor desde que se comenzó a comercializar en España hace apenas unos meses. Aunque es un secreto a voces que la compañía presidida por César Alierta sigue abusando de posición de dominio, de vez en cuando recibe un duro varapalo que pone las cosas en su sitio. La semana pasada, el organismo europeo señaló que los estados miembros \”pueden imponer a los operadores dominantes la obligación de facilitar a los demás el acceso al bucle de abonado y de ofrecer a dichos operadores la interconexión en las centrales de conmutación locales y de nivel superior de conmutación\”, lo que supuso una concesión al Gobierno español respecto a la lucha abierta que mantiene con Telefónica por la liberalización de las comunicaciones. Bruselas, además, entiende que hasta el momento Telefónica sólo ha abierto una cantidad de líneas locales de acceso compartido (poco más de diez) que sólo puede definirse de ridícula. No obstante, España no es el único país visto con malos ojos por el comisario de las Telecomunicaciones comunitario, Erkki Liikanen, que ha puesto un negativo a Alemania, Portugal y Grecia por no abrir sus servicios de telefonía a la competencia. Poco ayudan las grandes operadoras europeas en la implantación de Internet de alta velocidad en el Viejo Continente con su gula por quedarse con la mayor parte del mercado sin tener en cuenta al resto de competidores. Así, no resulta extraño que a día de hoy sólo existan en Europa 250.000 abonados de banda ancha, mientras que Estados Unidos disfruta de más de tres millones de suscriptores a este servicio. Mal vamos. Más 3.- Tres millones de internautas estadounidenses creen en la Red | ||||||||||||||
Hay una vieja creencia que asegura que en época de crisis los sentimientos religiosos florecen. Parece que la respueta de los internautas estadounidenses a los atentados del 11 de septiembre lo confirma. Según un nuevo estudio de Pew Internet and American Life Project, tres millones de internautas de ese país navegan diariamente buscando información o consuelo religioso, dos millones más que el año pasado. Además, desde los ataques terroristas, uno de cada cuatro internautas estadounidenses ha buscado información sobre el Islam y el 7% han contribuido a obras de caridad online. ¿Y qué es lo que buscan estos creyentes digitales que no encuentran en sus parroquias? Pues el 69% material de consulta o educativo sobre su fe, el 50% información sobre credos distintos y el 35% consejo espiritual mediante el correo electrónico. Más | ||||||||||||||
Los profesionales del sector encuestados por la división británica de ZDNet lo han dejado más que claro. En el año que comienza su corazón sigue perteneciendo al programa Java de Sun Microsystems, un veterano que lleva varios años siendo líder. Nada menos que el 69,5% asegura que a la hora de desarrollar servicios web se decantaría por Java, un resultado que deja peor parada a la apuesta .NET de Microsoft de lo que parece, ya que apenas un 21,5% se propone emplearla. El 23,5% restante no sabe o no contesta, y sólo un esmirriado 6,8% pretende usar ambas. No obstante, pese a que la encuesta es un fiel reflejo de lo arraigado que está Java y lo difícil que le va a resultar a Microsoft desplazarla, también es cierto que al coloso de Redmond aún le quedan unos cuantos ases en la manga. Más | ||||||||||||||
Después de meses de negociaciones y rumores, Mamá Bell acabó descartando a Cox Communications y a AOL Time Warner (para alegría de Microsoft), y le ha concedido la mano de su división AT&T Broadband a Comcast en una operación valorada en la friolera de 72.000 millones de dólares. La nueva compañía, que en un alarde de originalidad se llamará AT&T Comcast, será el principal operador de cable de Estados Unidos con 22 millones de clientes. Un coloso muy prometedor que aún debe conseguir el visto bueno de los entes reguladores correspondientes para consumar su matrimonio. Más | ||||||||||||||
Sólo hay una letra de diferencia entre Lindows y Windows, dos sistemas operativos diferentes cuyo principal rasgo en común se localiza en el nombre, una circunstancia que no ha hecho demasiada gracia en Microsoft. El gigante de Redmond ha acudido a un tribunal de Washington con la intención de que Lindows tire al cubo de la basura su ingenioso nombre porque \”confunde al público e infringe nuestra marca\”. Lindows, que permite ejecutar aplicaciones Linux y un buen número de programas Windows, ahora también es un motivo de preocupación en los pasillos de la todopoderosa empresa de Bill Gates. Más | ||||||||||||||
El Grupo Picking Pack vuelve poco a poco a la vieja economía. Después de su intento frustrado por hacerse un hueco en el sector de Internet, la empresa presidida por Carlo Umberto Bonomi ha decidido centrarse en lo que siempre le ha dado dinero: su negocio de reprografía digital y material de oficina. El primer paso lo dio con la venta de la empresa de software para pymes Logic Control, que compró en otoño de 2000 por 75,73 millones de euros y que ahora ha encasquetado por 70 millones a un consorcio inversor. \”La venta estaba prevista, porque mantener Logic sólo tenía sentido si manteníamos Ola Internet\”, puntualizó Bonomi. Más | ||||||||||||||
Igual de negros que Baltasar serán los resultados de la empresa de telecomunicaciones vasca Euskaltel si ninguna catástrofe lo remedia. Y es que por primera vez en su historia, los resultados fiscales del socio de Retevisión han arrojado un ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones) positivo, impulsado por un incremento en la facturación durante 2001 del 50%, hasta los 150 millones de euros. No obstante, la compañía registrará unas pérdidas cercanas a los 37 millones de euros debido, fundamentalmente, a sus inversiones en la plataforma televisiva Quiero TV y su portal de Internet Canal 21. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs