Los cambios introducidos por Yahoo! en las cuentas de correo de sus usuarios están causando más de un problema al popular portal. La semana pasada desató la ira de algunos de sus miembros, al modificar el apartado de \”preferencias de marketing\” de todas las cuentas de correo para colocar el sí por defecto a todos los envíos de publicidad, dejando la puerta abierta al spam inmisericorde.
Todos los usuarios, incluso los que rechazaron anteriormente recibir correos comerciales, debían reconfigurar manualmente todas las opciones. Sin embargo, aquellos que acudieron rápidamente a colocar el \’No\’ en la lista de \’ Yahoo Delivers\’, donde terceros asociados con el portal ofrecen el envío de ofertas promocionales, se han encontrado con la desactivación automática de sus cuentas POP.
Yahoo! anunció recientemente el enésimo servicio que dejará de ser gratuito. Las cuentas POP3 (e-mail-forwarding accounts), que permiten recibir el correo Yahoo! con cualquier programa de correo, pasarán a costar 29,99 dólares anuales a partir del 24 de abril. Antes de esa fecha, todos aquellos que no han aceptado los mensajes comerciales de los socios del portal se han quedado sin su POP3 de un plumazo: \”Si se borran del \’Yahoo Delivers\’, no volverán a tener acceso al correo POP; pero los que se vuelvan a suscribir lo tendrán gratis hasta el 24 de abril\”, según un representante del portal.
Con una inmensa masa de usuarios, Yahoo! ha situado como máxima prioridad comenzar a gravar por todos sus servicios para paliar la tremenda caída de sus ingresos publicitarios. Básicamente, los servicios que afectan a su capacidad de almacenamiento de datos —buzones de entrada de gran tamaño, álbumes de fotos, etc.— pasarán a ser de pago, aunque también ha tomado otras medidas, como cobrar por jugar online, donde el valor añadido es difícil de atisbar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs