Los CDs bajan, los CD-R suben

Parece que las discográficas toman el camino de la cordura después de que las tácticas empleadas para frenar la piratería musical durante este año se hayan demostrado ineficaces. Ni la protección anticopia de CDs, ni las múltiples persecuciones de plataformas gratuitas de intercambio de ficheros MP3 (que provocaron la muerte de Napster) ni el lanzamiento por parte de la Industria de programas de pago para descargarse música de la Red (tipo MusicNet o PressPlay) han erradicado el trapicheo y grabación de canciones.

Visto que las ventas de CDs caen en picado, las discográficas han optado por el mal menor: rebajar el precio de los CDs. Estos días, no es raro encontrar últimas novedades en Estados Unidos por poco menos de 10 dólares, lo que supone un significativo descuento si se tiene en cuenta que hasta hace unas semanas se tenían que desembolsar hasta 15 dólares por unidad. \”Creemos que los precios de los CDs podrían bajar de manera permanente hasta los 9,99 dólares debido a las débiles ventas de nuevos artistas y a la continua piratería en Internet que parece imposible de combatir\”, ha señalado Peter Caruso, analista de Merrill Lynch. Bienvenida sea esa rebaja.

  • En Yahoo!

Los que sí han demostrado su vitalidad durante el año que ya acaba son los CD-R o, discos grabables. La posibilidad de bajarse canciones de Internet para luego pasarlas a un CD ha provocado que algunos usuarios hayan convertido su salón en una enorme discoteca compuesta por CDs cuyo precio por unidad no supera el euro. Este hecho ha motivado que varios fabricantes, la mayoría de los cuales operan desde Taiwan, se hayan decidido a incrementar los precios. A ello se une que el hecho de que la Unión Europea haya penalizado a estas empresas con el fin de evitar prácticas anti-dumping. Las multas, que varían en función de la colaboración que Europa ha recibido de parte de estas compañías en su investigación, repercutirán sobre el precio final de los CD-R.