Juegos, vídeos, tonos, logos y salvapantallas, entre otros, conforman todo un abanico de contenidos que han convertido al teléfono móvil en un dispositivo para el entretenimiento, mucho más allá de un aparato para la mera comunicación a distancia.
Proliferan estos días multitud de estudios que coinciden en señalar el enorme potencial de desarrollo del mercado de los contenidos móviles. La consultora Strategy Analytics prevé que el negocio generado por los contenidos para la telefonía móvil crecerá en los próximos años a una tasa media anual del 25%.
Así, este mercado triplicaría su tamaño en sólo un lustro, al pasar de los 13.800 millones de dólares (10.840 millones de euros) registrados en 2005 a 42.000 millones de dólares (33.000 millones de euros) en 2010.
El 31% corresponde a contenidos relacionados con la personalización de los móviles, como los tonos y los logos, en tanto que el 69% se refiere a la comunicación y el entretenimiento, como los mensajes, los juegos y los vídeos.
La previsión de Strategy Analytics se acerca mucho a la apuntada por otra consultora, Informa Telecoms and Media, que espera un volumen de negocio relacionado con los contenidos móviles de 42.800 millones de dólares (33.600 millones de euros) en 2010.
El Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones, promovido por la entidad pública empresarial Red.es, espera que el peso de los contenidos en la facturación total de las operadoras de telefonía móvil que operan en España pase del 5 al 14% al finalizar la década. Según sus previsiones, el negocio de los contenidos en estas compañías pasará de los 875 millones de euros del pasado año a 3.200 millones en 2010.
Otro informe elaborado por la empresa Buongiorno MyAlert revela que el 64%de los jóvenes europeos (hasta 35 años) ya se ha descargado alguna vez un contenido en su móvil, una proporción que aumenta hasta el 71% en el caso de los usuarios españoles.
La encuesta apunta que un tercio de los usuarios destina menos de 5 euros mensuales a la compra de contenidos móviles; un 11% gasta entre 5 y 10 euros al mes; el 2% invierte entre 10 y 15 euros; y otro 2%, un importe aún mayor. El 39% dice que sólo adquiere estos servicios de forma muy ocasional.
Los expertos coinciden en señalar que el despegue del negocio de los contenidos se producirá en paralelo a la generalización de la telefonía móvil de tercera generación, que incrementa las prestaciones de los terminales y hace posible la descarga de los contenidos multimedia. GAPTEL pronostica que esta tecnología, todavía incipiente en España, tendrá quince millones de usuarios al finalizar la década.
El Instituto de las Telecomunicaciones de Europa espera que más de la mitad de los abonados móviles europeos haya migrado a las redes 3G en 2010, lo que facilitará que los ingresos por servicios ajenos a la voz representen para entonces una media del 30% de la facturación de las operadoras, frente al 19% del año pasado.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs